Aportaciones a la sociedad de gananciales
Recientemente se ha pronunciado la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Murcia en relación con la tributación de este tipo de operaciones en una sentencia de fecha 25 de octubre de 2.018, llegando a la conclusión de que las aportaciones de bienes privativos a la sociedad de gananciales, no tributan por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y de que la citada operación estaría sujeta al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, no obstante, la norma que regula dicho impuesto establece una exención para estos casos.
Los principales argumentos que utiliza el tribunal para llegar a establecer que dicha aportación no puede ser calificada como una donación, es que considera que el otro cónyuge no es el destinatario del acto de disposición, sino que lo ha sido la comunidad de gananciales y que dichas aportaciones realizadas constante el matrimonio se realizan con la finalidad de sostener las cargas matrimoniales, no con la finalidad de beneficiar al otro cónyuge.
La sociedad de gananciales tal y como se recoge en el código civil, es considerada como una comunidad de tipo germánico o de mano común y por lo tanto, cada cónyuge es cotitular de la totalidad del patrimonio y no hay atribuciones de cuotas, por lo tanto, los cónyuges carecen de asignación de cuota en la propiedad de los bienes. Al contrario, ocurre en las comunidades de bienes denominadas romanas o por cuotas, en la que cada persona que pertenece a la comunidad tiene la plena propiedad de su parte.
En las comunidades germánicas, habrá que esperar a la disolución de la misma para poder atribuir por mitades a los esposos el caudal común.
Por lo tanto, la idea más importante por la que el tribunal no considera una donación, tal y como la misma se establece en el código civil, es por la sencilla razón de que dicha operación no es un acto de liberalidad en favor del otro cónyuge, sino que, tal y como hemos señalado antes, el beneficiario es el patrimonio separado que es la comunidad de gananciales.
La Sala en su sentencia da importancia a que en el caso concreto que analiza, los cónyuges en la escritura pública en la que se recoge esta aportación, se hace mención expresa que la voluntad de las partes es la de incrementar el patrimonio ganancial para poder con ello así sostener las cargas matrimoniales. Por lo tanto, será muy importante tenerlo en cuenta a la hora de firmar una operación de este tipo.
También es importante señalar la postura de la Dirección General de Tributos en estos casos, el citado organismo en consultas recientes establece, que para que una aportación de un bien a una sociedad de gananciales realizada sin contraprestación alguna no tribute por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, debería nacer a favor del aportante un derecho de crédito contra la sociedad de gananciales exigible en el momento de la disolución de dicha sociedad. De esa forma, dicha aportación se consideraría onerosa y quedaría sujeta y exenta al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
En Sáez Abogados estamos especializados en la gestión y asesoramiento de contratos públicos y concesiones administrativas. Puede contactarnos a través del siguiente formulario:

Eva del Cerro
Asesora fiscal
Abogada y magíster en asesoría fiscal, se incorpora a Sáez Abogados en el año 2003.
Eva tiene amplia experiencia en asesoramiento fiscal y contable a empresas, tanto pequeñas y medianas como para empresas familiares.
Mi email
evacerro@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Inversiones financieras, ¿cómo afectan en ISD?
El portal digital Noticias Jurídicas ha publicado un artículo de nuestra compañera Andrea Goberna. Con el título «Así es la afectación de inversiones financieras en reducción por empresa familiar en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones», Andrea analiza el ISD y cómo...

Retenciones de IRPF a socios y administradores
Los socios y administradores de las sociedades pueden percibir su retribución por distintos conceptos: por su cargo de administradores, por su prestación de servicios a la sociedad, por su relación de alta dirección o por una relación laboral con la sociedad en virtud...

¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...

Cambio de criterio sobre el tratamiento de los coches de empresa a efectos de IVA
El Tribunal Económico Administrativo Central (en adelante TEAC), en su resolución de 22 de febrero del 2022, ha cambiado de criterio con respecto al tratamiento del IVA en la cesión de vehículos por una empresa a favor de sus empleados. La misma establece la no...
¿Se pueden impugnar las calificaciones?
Pedir la revisión de un examen o una nota a un profesor es una práctica relativamente frecuente en el mundo académico, pero impugnar las calificaciones o las decisiones que finalmente se adoptan es algo mucho menos habitual. En ocasiones, se nos consulta sobre las...
Colegios y casas de apuestas: distancia mínima
La importancia de alejar los establecimientos de juego de centros escolares es necesario para proteger la salud de los menores y su correcto desarrollo. Por ello, desde hace tiempo se vienen adoptando diferentes medidas por las administraciones públicas que buscan...