Patria potestad compartida: cómo deben actuar los colegios (parte II)
En el ámbito escolar, aparte de la elección del centro educativo que comentamos en artículo pasado, la Administración también media y regula la toma de otro tipo de decisiones que pueden ser transcendentales y fundamentales para la vida del alumno.
Algunas de estas decisiones que pueden suponer un conflicto entre progenitores cuyo matrimonio está disuelto son:
- Cambio de modalidad educativa ordinaria a necesidades educativas especiales.
- Baja del alumno en el centro y la tramitación del traslado de expediente.
- La opción por asignaturas que afecten a la formación religiosa o moral.
- La elección de modalidad o cambio de asignaturas.
- Los viajes fuera de la jornada lectiva.
- La publicación de fotografías e imágenes de alumnos a través de Internet.
- En general, cualquier decisión que exceda a las decisiones ordinarias.
Al igual que ocurre con las discrepancias que puedan existir en la matriculación de un alumno en un determinado centro escolar, en caso de desacuerdo en las decisiones anteriormente citadas, los centros educativos se abstendrán de hacer ningún tipo de actuación hasta que sea la autoridad judicial u órgano mediador competente el que decida.
Además de las decisiones anteriores, hay otro tipo de decisiones qué por su urgente necesidad, podrán tomarse unilateralmente por uno de los progenitores teniendo plena validez frente a terceros. No obstante, estas decisiones podrán ser recurridas en vía judicial si el otro progenitor no está de acuerdo. Algunas de estas situaciones son:
- Cuestiones relativas al uso del servicio de comedor escolar.
- Realización de actividades extraescolares.
- Recogida de los alumnos en el centro educativo por persona autorizada.
En todos los casos, y siguiendo los hitos marcados por la patria potestad, corresponde al padre o a la madre tomar las decisiones ordinarias y extraordinarias que afecten a sus hijos en el ámbito educativo.
SAEZ ABOGADOS cuenta con un equipo jurídico especializado en el ámbito educativo que diariamente media y asesora en este tipo de conflictos. Este asesoramiento se ofrece tanto a progenitores como a centros educativos.
Para ver el la parte primera, PINCHE AQUÍ
Para ver el siguiente artículo, PINCHE AQUÍ
Si quiere contactar con nosotros, use este formulario


Raquel Ruiz
Abogada laboral
Abogada, periodista y especialista en procesal civil, procesal laboral y asesoramiento laboral, familia: asesoramiento a empresas, en su mayoría, del ámbito educativo y asesoramiento y gestión de escrituraciones.
Mi email
raquelruiz@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados


¿Es sancionable una conducta inapropiada del profesorado con los alumnos?
En este artículo comentamos la Sentencia recaída en el Procedimiento Abreviado 171/2022, derivado del recurso por una profesora de primaria contra la Resolución de la Consejera de Educación de Castilla-La Mancha, que resuelve sobre una situación de conflicto...


El constitucional autoriza la vacunación de una menor existiendo desacuerdo entre los padres.
Introducción. Como ya comentamos en artículos anteriores, si los progenitores no están de acuerdo respecto de la vacunación de un menor, debe iniciarse a instancia del progenitor que sostenga la vacunación, el correspondiente procedimiento judicial. En el caso que...
¿Cómo finalizar un contrato de alquiler?
La relación entre arrendatario y arrendador puede ser complicada en muchas situaciones y puede llegar a situaciones como el arrendador que cambia la cerradura del piso alquilado y saca las cosas del inquilino para que no pueda entrar. Esta actitud no solo supone un...
Permisos y medidas de conciliación con la nueva Ley de familias
En este artículo exploraremos algunos de los nuevos permisos de conciliación establecidos en el Real Decreto-ley 5/2023 de la Ley de familias para conocer las nuevas disposiciones de la misma, los derechos de los trabajadores y cómo afectan a las empresas.Una de las...