Patria potestad compartida: cómo deben actuar los colegios (parte II)
La patria potestad compartida da derecho a ambos progenitores a recibir la misma información sobre todo lo relativo al proceso educativo de su hijo, obligándose el centro escolar a garantizar la duplicidad de la información.
En artículos pasados comentábamos que la elección del centro educativo y otro tipo de decisiones transcendentales para el alumno deben ser llevadas a cabo con el consenso de ambos progenitores, siempre y cuando tengan patria potestad compartida. Del mismo modo, tendrán derecho a cierto tipo de información.
Cómo indica la Comunidad de Madrid en su guía informativa los centros educativos ya sean públicos o privados deberán proceder conforme a los siguientes criterios:
⇒ El padre o madre no custodio deberá solicitar la información por escrito al centro acompañando copia fehaciente de la resolución judicial o convenio.
⇒ De la solicitud y de la copia de la resolución judicial o convenio aportada se dará traslado al progenitor/a que tiene bajo su custodia al menor, para que pueda aportar en un plazo de 10 días una resolución judicial posterior.
⇒ Cuando en esas resoluciones judiciales no se prive a uno de los progenitores de la patria potestad, el centro deberá duplicar los documentos relativos a la evolución académica del alumno/a (esto se mantendrá siempre y cuando no haya una resolución posterior que prive a alguno de los padres de patria potestad).
⇒ La información que los progenitores recibirán incluirá:
- Calificaciones escolares e información verbal.
- Información facilitada por los tutores, por los que a ambos se les deberá dar hora para una tutoría.
- Calendario escolar, programa de actividades escolares y extraescolares, siendo conveniente que ambos las autoricen.
- Calendario de fiestas y celebraciones.
- Accidentes, enfermedades y tratamiento médico que se le dé en el centro escolar.
- Ausencias, motivo de las mismas y justificación.
- Menú escolar
- Derecho a conocer en qué condiciones higiénicas, físicas, y alimentarias llegan los alumnos.
- Calendario de elecciones al Consejo Escolar.
En ningún caso se emitirán informes o certificados por escrito con contenido distinto al anteriormente previsto, salvo exigencia judicial.
Para ver los artículos anteriores, Pinche Aquí
Si quiere contactar con nosotros, use este formulario

Raquel Ruiz
Abogada laboral
Abogada, periodista y especialista en procesal civil, procesal laboral y asesoramiento laboral, familia: asesoramiento a empresas, en su mayoría, del ámbito educativo y asesoramiento y gestión de escrituraciones.
Mi email
raquelruiz@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Universidades y protección de datos
Resulta bastante frecuente que un progenitor solicite de la Universidad en la que su hijo cursa estudios que se le informe de los datos relativos a las calificaciones, matrículas y becas correspondientes a su hijo. Estas peticiones de información generan dudas en las...

¿Se pueden impugnar las calificaciones?
Pedir la revisión de un examen o una nota a un profesor es una práctica relativamente frecuente en el mundo académico, pero impugnar las calificaciones o las decisiones que finalmente se adoptan es algo mucho menos habitual. En ocasiones, se nos consulta sobre las...
¿Se pueden impugnar las calificaciones?
Pedir la revisión de un examen o una nota a un profesor es una práctica relativamente frecuente en el mundo académico, pero impugnar las calificaciones o las decisiones que finalmente se adoptan es algo mucho menos habitual. En ocasiones, se nos consulta sobre las...
Colegios y casas de apuestas: distancia mínima
La importancia de alejar los establecimientos de juego de centros escolares es necesario para proteger la salud de los menores y su correcto desarrollo. Por ello, desde hace tiempo se vienen adoptando diferentes medidas por las administraciones públicas que buscan...