Mejora de condiciones para personas trabajadoras al servicio del hogar
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley para la mejora de las condiciones de trabajo y seguridad social para las personas trabajadoras al servicio de hogar.
Antecedentes sobre el servicio del hogar
La normativa tiene como objetivo equiparar las condiciones de trabajo y Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar con el resto de las personas trabajadoras por cuenta ajena.
Asimismo, se garantizará la protección de la seguridad y salud de estas personas trabajadoras, cumpliendo con las condiciones que exige la normativa antidiscriminatoria de la Unión Europea y el Convenio 189 de la OIT.
Las principales novedades y cambios en la normativa aprobada se detallan a continuación.
Protección por desempleo
Las personas trabajadoras en empleo del hogar pasan a tener protección en situaciones de desempleo, pues eran el único colectivo laboral que carecía de dicha protección.
Bonificaciones
Será obligatoria la cotización por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) a partir del 1 de octubre de 2022. Además, estas cotizaciones tendrán un derecho a bonificación del 80% en las aportaciones empresariales a la cotización por desempleo y al FOGASA.
Los empleadores, también, asumirán las obligaciones en materia de cotización para las personas trabajadoras que presten sus servicios durante menos de 60 horas/mes por empleador, eliminándose l posibilidad de que sean los trabajadores los que soliciten su afiliación, altas, bajas y variaciones de datos.
Fin del desistimiento
Desaparece la figura del desistimiento, teniendo que acreditarse los motivos que puedan dar lugar a la finalización del contrato. Es decir, se aumenta la protección frente al despido.
Políticas de formación y acreditación
El Gobierno desarrollará políticas de formación y acreditación para este colectivo dedicado al cuidado o a la atención de las personas que formen parte del ámbito doméstico y familiar.
Enfermedades profesionales
Compromiso de creación de una comisión de estudio cuyo objetivo es la inclusión de la perspectiva de género en el cuadro de enfermedades para que se identifiquen y se corrijan las deficiencias que existen en el ámbito de protección ante las enfermedades profesionales.
Nosotros
En Sáez Abogados disponemos de un equipo profesional con formación específica y experiencia en materia laboral y de Seguridad Social, actualizados diariamente. Por tanto, si desea ampliar la presente información y cumplir con los nuevos cambios normativos, para evitar sanciones en materia laboral, puede contactarnos sin compromiso en el siguiente formulario:


Raquel Ruiz
Abogada laboral
Abogada, periodista y especialista en procesal civil, procesal laboral y asesoramiento laboral, familia: asesoramiento a empresas, en su mayoría, del ámbito educativo y asesoramiento y gestión de escrituraciones.
Mi email
raquelruiz@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados


Canal de denuncias, ¿cómo afectará en las empresas la ley 2/2023?
Cómo afectará el canal de denuncias a tu empresa, qué empresas deben tener uno según la Ley 2/2023, cómo implementarlo y cuáles son las medidas de protección al informante.


¿Se necesita notario en una junta de socios?
La presencia de notario durante la celebración de la Junta General de una sociedad mercantil suele plantear dudas acerca de cómo debe procederse para poder requerir la asistencia de notario. A esta cuestión se refiere el artículo 203 del Texto Refundido de la Ley de...


La responsabilidad del administrador con la deuda de la sociedad
La responsabilidad de los administradores por las deudas contraídas por la sociedad tiene su fundamento en el artículo 367 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.


El Supremo decidirá sobre la devolución del IAE a las empresas
Introducción Como comentamos en un anterior post, durante la pandemia, muchas empresas tuvieron que cerrar por decisión del legislador, y pese a no poder desarrollar su actividad tributaron la totalidad del año en concepto de impuesto de actividades económicas (IAE)....


Enajenación forzosa de local arrendado y consecuencias para el arrendatario
En este artículo vamos a analizar cuáles son las consecuencias que se derivan para el arrendatario de un bien inmueble en el supuesto, bastante frecuente en la práctica, de que tenga lugar la enajenación forzosa del mismo. Concretamente, el supuesto de hecho que...
La futura regulación de la formación práctica en empresas: El “Estatuto del Becario”.
Durante el año 2023 se estuvo trabajando por parte del Gobierno en la elaboración del "Estatuto del Becario", pero éste no llegó a aprobarse ante el adelanto de las elecciones. Esta norma, que regulará la formación práctica en empresas de manera unitaria, podría tener...
¿Tiene límites el Derecho de Admisión en los colegios privados?
El Derecho de Admisión en los centros educativos privados en España es cada vez más un tema de interés y debate en la sociedad. Estos centros tienen la libertad de establecer sus criterios de admisión de alumnos. Sin embargo, el ejercicio de este derecho no puede...