Ayudas a la contratación de personas con discapacidad en Madrid
Las personas con discapacidad son un colectivo vulnerable y numeroso al que habitualmente han estado en condiciones de exclusión a la hora de la contratación por parte de las empresas.
Contratación de personas con discapacidad
Las empresas públicas y privadas que tengan más de 50 trabajadores estarán obligados a un 2% de la contratación de personas con discapacidad, salvo convenio colectivo o voluntad del empresario, el cual establezca medidas alternativas al respecto como por ejemplo realización contrato mercantil o civil con un Centro Especial de Empleo, realización de donaciones y acciones de patrocinio.
Desde el Servicio Público de Empleo han publicado una serie de ayudas a la contratación de trabajadores con discapacidad:
- Contrato indefinido: durante toda la vigencia del contrato los importes de la bonificación son desde 4.500 € anuales para hombres menores de 45 años hasta 6.300 € anuales para mujeres mayores de 45 años con discapacidad severa.Además, hay una deducción de la cuota integra del Impuesto de Sociedades de 9.000 € por persona para personas con discapacidad igual o superior al 33%. En el caso de que la discapacidad sea igual o superior al 65% la deducción será de 12.000 € por persona.
- Contrato temporal: durante la vigencia del contrato los importes de la bonificación son desde 3.500 € para hombre menores de 45 años hasta 5.300 € para mujeres mayores de 45 años con discapacidad severa
- Contrato conversión a indefinido: las mismas bonificaciones que un contrato indefinido inicial.
- Contratos para formación en alternancia: durante la vigencia del contrato se aplica la bonificación 100% de las cuotas de la Seguridad Social por parte del trabajador y de la empresa, este porcentaje se aplica a empresas con menos de 250 trabajadores y el 75% para empresas con más de 250 trabajadores.
- Contratos para la obtención de la práctica profesional: durante la vigencia del contrato se aplica bonificación de 50% de la cuota empresarial a la Seguridad Social correspondiente a contingencias comunes.
- Contrato de sustitución: 100% de la cuota empresarial de la seguridad social durante la vigencia del contrato.
Trabajadores con discapacidad en Madrid
Desde la Comunidad de Madrid se ha aprobado un programa de ayudas a la contratación de personas con discapacidad e inscritas como demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo
Para ello establecen una serie de requisitos de obligado cumplimiento por parte de las empresas como haber realizado un plan de prevención de riesgos laborales.
La empresa solicitante tendrá una serie de obligaciones como por ejemplo el mantenimiento de la plantilla fija durante un periodo de tres años sin que puedan ser despedidas sin causa justificada, en caso de baja del trabajador la empresa tendrá el plazo de un mes para sustituirlo por otro trabajador con discapacidad…
El plazo de la presentación a través del Registro electrónica de la Comunidad de Madrid es de 3 meses desde la fecha de alta en la seguridad social del trabajador.
El importe de la ayuda es desde 5.500 euros para un contrato inicial indefinido añadiendo 500 € en caso de que sea mujer, también una ayuda adicional 2.000€ para los autónomos que contraten su primer empleado.
En el caso de que el contrato sea una conversión de un contrato temporal a un contrato indefinido el importe de la subvención es de 3.907 €.
Estas cantidades se aplicarán proporcionalmente a la jornada parcial del trabajador siendo estas cantidades las correspondientes a la jornada completa.
El plazo de la resolución es de 3 meses, en el caso de silencio administrativo se presume la solicitud desestimatoria.
Nosotros
Desde Saez Abogados podemos solicitar las distintas ayudas y subvenciones para el fomento del empleo de las distintas Comunidades Autónomas como aplicar las bonificaciones de las contrataciones para optimizar al máximo los costes de la contratación.


Mónica Recuero
Responsable dt. laboral
Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad Rey Juan Carlos con diferentes cursos de especialización en el área laboral, con mas de 11 años de experiencia en asesoramiento de pymes y personas físicas, realizando todo tipo de funciones como despidos, contrataciones, ERTEs, RETA, empleados de hogar, Régimen de Artistas, jubilaciones…
Mi email
monicarecuero@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados


La responsabilidad del administrador con la deuda de la sociedad
La responsabilidad de los administradores por las deudas contraídas por la sociedad tiene su fundamento en el artículo 367 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.


El Supremo decidirá sobre la devolución del IAE a las empresas
Introducción Como comentamos en un anterior post, durante la pandemia, muchas empresas tuvieron que cerrar por decisión del legislador, y pese a no poder desarrollar su actividad tributaron la totalidad del año en concepto de impuesto de actividades económicas (IAE)....


Enajenación forzosa de local arrendado y consecuencias para el arrendatario
En este artículo vamos a analizar cuáles son las consecuencias que se derivan para el arrendatario de un bien inmueble en el supuesto, bastante frecuente en la práctica, de que tenga lugar la enajenación forzosa del mismo. Concretamente, el supuesto de hecho que...
Nueva Ley de Protección de la infancia en Madrid
La Comunidad de Madrid ha aprobado el pasado jueves 9 de marzo de 2023 la nueva Ley de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia o Ley de protección de la infancia que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial de la...
Atención a los alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) en el sistema educativo español
El sistema educativo español está inmerso en un proceso de mejora llevando a cabo cambios para aumentar la capacidad de atender a todo el alumnado con calidad y equidad. Entre los principios que subyace este sistema educativo se encuentra la atención a la diversidad,...