Medidas para turismo, hostelería y comercio: laboral y SS
El 23 de diciembre de 2020 se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria.
Medidas extraordinarias en materia de cotización
Las empresas que tengan expedientes de regulación temporal de empleo basados en el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, prorrogados hasta el 31 de enero de 2021, y cuya actividad se clasifique en los CNAE 4634 (Comercio al por mayor de bebidas), 5610 (Restaurantes y puestos de comidas), 5630 (Establecimientos de bebidas), 9104 (Actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales) y 9200 (Actividades de juegos de azar y apuestas) quedarán exoneradas del abono de la aportación empresarial.
La exoneración se aplicará en los porcentajes y condiciones siguientes_
- 85% de bonificación en diciembre de 2020 y enero de 2021 para empresas con menos de 50 trabajadores a 29 de febrero de 2020.
- 75% de bonificación en diciembre de 2020 y enero de 2021 para empresas con más de 50 trabajadores a 29 de febrero de 2020.
La exención anterior es incompatible con las medidas reguladas en el artículo 2 del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre.
Además, seguirá siendo de aplicación lo dispuesto en los apartados 3, 4, 5, 6 y 7 del artículo 2 del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre (procedimiento de aplicación, control, efectos, financiación y alcance de las exenciones). Así, cómo los artículos 4 a 7 de la citada norma ( límites relacionados con reparto dividendos y transparencia fiscal, salvaguarda del empleo, medidas extraordinarias para la protección del empleo, interrupción del cómputo de la duración máxima de los contratos temporales, horas extraordinarias y nuevas externalizaciones).
Para poder aplicarse las bonificaciones, se considerará que el código de la CNAE-09 es el que resulte de aplicación para la determinación de los tipos de cotización para la cobertura de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales respecto de las liquidaciones de cuotas presentadas en septiembre de 2020.
Medidas de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los trabajadores fijos-discontinuos
Las empresas dedicadas a actividades encuadradas en el sector de turismo, así como los comercios y hostelería vinculados a turismo, que generen actividad de abril a octubre de 2021, y que inicien o mantengan en alta a trabajadores fijos-discontinuos podrán aplicar una bonificación en dichos meses del 50 por ciento de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, así como desempleo, FOGASA y formación profesional.
Medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural
Se otorga un nuevo plazo para la presentación de solicitudes para el subsidio especial por desempleo regulado en el artículo 1 del Real Decreto-ley 32/2020, de 3 de noviembre, que podrán presentarse durante el plazo de un mes a partir del día siguiente a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley.
Nosotros
En Sáez Abogados disponemos de un equipo profesional con formación específica y experiencia en materia de igualdad y materia laboral. Por tanto, si desea ampliar la presente información y obtener un asesoramiento adecuado por la situación generada por el Covid-19, puede contactarnos sin compromiso en este formulario:

Raquel Ruiz
Abogada laboral
Abogada, periodista y especialista en procesal civil, procesal laboral y asesoramiento laboral, familia: asesoramiento a empresas, en su mayoría, del ámbito educativo y asesoramiento y gestión de escrituraciones.
Mi email
raquelruiz@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad
Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad

¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...

Qué es el retracto de comuneros y cómo se ejercita
La propiedad de un bien en proindiviso por varias personas resulta frecuente y puede llegar a generar situaciones complejas y problemas de convivencia entre los distintos copropietarios. Como punto de partida, cabe señalar que existe proindiviso cuando una persona...
Reserva de hoteles por internet ¿me obliga la reserva al pago?
Recientemente la sala octava del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia de 7 de abril de 2022, C-249/2021 ha aclarado los efectos de cara a la obligación de pago que tiene el usuario por la reserva de habitaciones de hotel a través de un portal web,...
Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad
En un reciente artículo nos hacíamos eco de una novedosa Sentencia del Tribunal Supremo que había establecido que no es obligatoria la inscripción en el registro con una antelación de dos años respecto al fallecimiento para acceder a la pensión de viudedad. Sin...