Un juzgado autoriza a una madre a no vacunar a su hijo
En el post de hoy analizamos el reciente auto por el cual un Juzgado de Tenerife autoriza a una madre a no vacunar a su hijo debido a la falta de confianza en la vacuna y sus posibles efectos secundarios.
Hechos
En el caso que explicamos hoy, la madre no quería vacunar al menor, sin embargo, el padre optaba por la vacunación.
Al menor, que en este caso tiene 15 años se le dio audiencia dentro del proceso y este aceptaba vacunarse.
El 10 de diciembre de 2021 el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Icod de los Vinos (Tenerife) emitió auto resolviendo este desacuerdo entre los padres en el ejercicio de la patria potestad.
En relación con la vacunación de menores, ya en un post anterior explicamos el proceso para resolver un desacuerdo de este tipo entre los padres.
¿Qué ha resuelto el Tribunal?
Apoyado en el principio de prudencia por la falta de confianza en la vacuna y los efectos secundarios de la misma, el auto ha resuelto a favor de la madre concediendo a la misma la potestad de decidir si el menor se vacuna o no.
¿Por qué el Juzgado ha resuelto así?
- Incidencia del Covid en menores
Constaban en el proceso un informe público de carácter autónomo adscrito al Ministerio de Economía y dirigido por el Ministerio de Ciencia e Innovación que apoyado en el dictamen pericial que consistía en el análisis científico independiente aportado por la madre coincidían en que la incidencia del Covid en menores no es relevante ni muy alta.
- Efectos adversos de la vacuna
Refleja el auto que existe numerosa jurisprudencia que condena a farmacéuticas y a la Administración Pública por los efectos adversos de vacunas o medicamentos tiempo después de su inoculación.Pone de manifiesto que los riesgos y efectos adversos de la vacuna Covid, al igual que los de cualquier medicamento, fármaco o vacuna, pueden aparecer muchos años después de su ingesta o inoculación y que el hecho de que aparezcan tardíamente no significa que vayan a tratarse de efectos o secuelas leves, ya que nada impide que se trate de dolencias de gravedad.
- Consentimiento informado.
El conocimiento que un usuario tiene de la vacunación se conoce por la propia campaña de vacunación y por la promoción que de estas se hace por la Administración Pública.Bajo esta premisa, son los usuarios los que conocedores de la campaña de vacunación y bajo el aval público de su promoción, toman la decisión de vacunarse o no y en el primero de los casos, asumen los riesgos inherentes a la misma.
- Autorización de la vacuna.
Se señala en el auto que la autorización actual para la vacuna Covid está otorgada por la Comisión Europea por recomendación de la EMA (Agencia Europea del Medicamento).Explica que la autorización ha sido concedida de forma condicional para la comercialización de emergencia, pero ninguna autorización ha finalizado sus ensayos clínicos.
- Solidaridad
Respecto de si es insolidario no vacunar al menor, se explican dos argumentos a favor de la no vacunación.El primero que la incidencia del Covid en menores es bajo además de que existen otros métodos de protección como la mascarilla y el segundo argumento que ninguna vacuna inmuniza, evita el contagio ni impide la transmisión.
Nosotros
En Sáez Abogados estamos especializado en el asesoramiento relativo al ámbito educativo y en las medidas relacionadas con el COVID, por lo que, si necesita nuestra ayuda, estaremos encantados de atenderle:

Mª José Conejero
Abogada
Abogada y ex-opositora a judicatura, atesora unos sólidos conocimientos jurídicos. Se incorpora a Sáez Abogados en el año 2021, integrándose en el Departamento Jurídico.
Mi email
mariajoseconejero@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

¿Cómo escolarizar niños ucranianos en colegios privados?
En el post de hoy actualizamos las medidas adoptadas en relación con la escolarización de menores ucranianos. Escolarización de menores ucranianos en centros privados En nuestra publicación de 18 de marzo sobre la escolarización de menores ucranianos...

Fin de la mascarilla obligatoria en los colegios
Hoy se publica en el BOE el Real Decreto 286/2022 por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la covid19. ¿En qué casos sigue siendo obligatorio usar mascarilla? A partir de hoy todas las...

Ayudas para empresas y autónomos
Los importantes efectos económicos negativos que vienen arrastrando las empresas a causa del COVID 19 se han visto recientemente agravados por las consecuencias de la guerra de Ucrania. Por este motivo, el Real Decreto 6/2022 de 29 de marzo por el que se adoptan...

Ley de Convivencia Universitaria y Universidad Privada.
Dentro de la renovación legislativa que está llevando a cabo el Gobierno, apoyado por las fuerzas parlamentarias que lo sostienen, las materias relacionadas con la educación están siendo revisadas. Dentro del ámbito universitario ya se han dictado varios reales...
Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad
En un reciente artículo nos hacíamos eco de una novedosa Sentencia del Tribunal Supremo que había establecido que no es obligatoria la inscripción en el registro con una antelación de dos años respecto al fallecimiento para acceder a la pensión de viudedad. Sin...
¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...