Derecho a la educación de niños con Altas Capacidades
Los niños con altas capacidades tienen en España derecho a una educación de calidad, sin discriminación, adaptada a sus necesidades y que favorezca el pleno desarrollo de su personalidad.
Pero ¿qué es un niño con altas capacidades?
Un niño con altas capacidades es aquel que se caracteriza por tener una inteligencia superior a la media. Las altas capacidades incluyen la superdotación, el talento y la precocidad.
- Superdotado: gran potencial y capacidad en todas las áreas.
- Talento: gran potencial y capacidad en una determinada área.
- Precocidad: aquel que se desarrolla a un ritmo más rápido que el resto de los compañeros.
Legislación
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su artículo 76 que corresponde a las administraciones educativas:
– adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades
– adoptar planes de actuación, así como programas de enriquecimiento curricular adecuados a dichas necesidades, que permitan al alumnado desarrollar al máximo sus capacidades.
A partir de aquí, el Ministerio de Educación y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas han desarrollado una serie de medidas que explicamos a continuación.
Medidas educativas y otros recursos.
- Evaluación: el profesorado especialista en orientación educativa serán los encargados de llevar a cabo la correspondiente evaluación psicopedagógica.
- Diseños de planes individualizados de enriquecimiento curricular que permita atender a las necesidades específicas del alumno y q tenga por objeto el máximo desarrollo de sus capacidades. Teniendo en cuenta que debe ser individualizado, pero q a la vez consiga mantenerlo integrado dentro del proceso educativo para evitar situaciones de aislamiento.
- Medidas de flexibilización de la duración de las enseñanzas y de las etapas educativas, de tal forma que se pueda reducir cursos o avanzar en los mismos. Posibilidad de incorporar al alumno con altas capacidades a un curso superior.
- Posibilitar la implicación de la familia en el proceso.
Posibles situaciones de conflicto.
Para poder garantizar la educación de los niños con altas capacidades en los términos que hemos explicado es muy importante que se lleve a cabo una identificación y valoración temprana de la situación, y muchas ocasiones esta no se produce o se produce tarde.
La falta de formación específica del profesorado y de los propios equipos de orientación generan que no se proceda a una pronta y correcta valoración, lo que perjudica el desarrollo de estos niños.
En numerosas ocasiones la valoración se limita a unos exámenes, y es necesario centrarse también en la observación del alumno.
La falta de información a los padres o esa falta de ayuda por el sistema educativo que ocurre en ocasiones cuando los padres manifiestan que ven como su hijo no presta atención, esta cambiando… no se actúa por el centro y se normaliza la situación, perjudicando gravemente la educación del niño.
Por todos estos motivos es importante y recomendamos contar con un adecuado asesoramiento legal para prevenir y resolver posibles problemas y garantizar el derecho a la educación de los niños con altas capacidades.
Nosotros.
En Sáez Abogados estamos especializados en el asesoramiento legal en materia de educación. Contamos con más de 30 años de experiencia en este ámbito. Si necesita nuestra ayuda puede contactar con nosotros aquí:


Mª José Conejero
Abogada
Abogada y ex-opositora a judicatura, atesora unos sólidos conocimientos jurídicos. Se incorpora a Sáez Abogados en el año 2021, integrándose en el Departamento Jurídico.
Mi email
mariajoseconejero@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados


El Supremo decidirá sobre la devolución del IAE a las empresas
Introducción Como comentamos en un anterior post, durante la pandemia, muchas empresas tuvieron que cerrar por decisión del legislador, y pese a no poder desarrollar su actividad tributaron la totalidad del año en concepto de impuesto de actividades económicas (IAE)....


Impuesto Temporal de Solidaridad a las Grandes Fortunas
El pasado 24 de noviembre, se aprobó en el Congreso de los Diputados el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas Se determina que se aplicará en los dos primeros ejercicios que se devenguen a partir de su entrada en vigor, es decir, para los ejercicios...


Novedades fiscales en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2023
El Consejo de ministros ha aprobado el pasado 5 de octubre el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. En el presente artículo abordaremos las novedades fiscales más importantes recogidas en el documento. Impuesto sobre la Renta de...


Teoría del vínculo, nueva sentencia de la Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional, en su sentencia de 29 de marzo del 2022, analiza la deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades de las retribuciones satisfechas al administrador de una sociedad.


¿Quién paga el IBI en una compraventa?
Es muy común preguntarse a quién le toca el pago de el IBI en una compraventa de inmuebles, ya que ambas partes suelen ser en el mismo año propietarios.
Nueva Ley de Protección de la infancia en Madrid
La Comunidad de Madrid ha aprobado el pasado jueves 9 de marzo de 2023 la nueva Ley de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia o Ley de protección de la infancia que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial de la...
Atención a los alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) en el sistema educativo español
El sistema educativo español está inmerso en un proceso de mejora llevando a cabo cambios para aumentar la capacidad de atender a todo el alumnado con calidad y equidad. Entre los principios que subyace este sistema educativo se encuentra la atención a la diversidad,...