¿Puede una empresa despedir a un trabajador readmitido antes de que regrese a su puesto?
El Tribunal Supremo (TS) considera qué, si la compañía subsana los defectos del despido anterior declarado nulo, puede prescindir de él de nuevo, incluso antes de reincorporarse a su puesto.
ANTECEDENTES
El caso enjuiciado es el de un trabajador que fue despedido y un Juzgado de Orense declaró improcedente el despido por defectos de forma. La empresa optó por readmitirlo (en lugar de indemnizarlo) y un día después, tras subsanar los errores de forma del despido anterior, volvió a despedirlo.
El trabajador recurre esta decisión de la empresa y el Tribunal Superior de Justicia de Galicia le da la razón y obliga a la empresa a indemnizarle, por la improcedencia del despido.
PRONUNCIAMIENTO TRIBUNAL SUPREMO
La empresa eleva el asunto al Tribunal Supremo y el Alto Tribunal confirma que el segundo despido fue procedente, y señala que la empresa puede proceder al despido incluso si el trabajador no ha llegado a prestar ningún servicio. Concretamente, manifiesta: “La relación laboral se recompone con la opción de readmisión, pero puede ser nuevamente declarada resuelta por el empresario mediante un nuevo despido en el que se subsanen los defectos formales que dieron lugar a la nulidad del anterior”.
El Tribunal Supremo manifiesta que el final de la relación laboral se puede dar una vez que el trabajador despedido de forma improcedente ha sido readmitido por la empresa, pero sin que sea necesario que se produzca, previamente, una efectiva prestación de servicios
Se afirma que no existe la prohibición de despedir por las mismas causas invocadas en el primer despido, pues en el despido objetivo no opera la prescripción de las faltas aplicable a los despidos disciplinarios y porque pueden producirse variaciones en la situación económica de la empresa justificadoras del segundo despido y que pueden ser alegadas en la nueva carta.
CONCLUSIÓN
Esta postura del Tribunal Supremo ofrece a las empresas una alternativa de efectuar el despido, de manera correcta, resultando procedente y con el ahorro de costes que conlleva.
En Sáez Abogados disponemos de un equipo profesional con formación específica y experiencia en asesoramiento en materia laboral. Por tanto, si desea ampliar la presente información y obtener un asesoramiento adecuado, puede contactarnos sin compromiso:

Raquel Ruiz
Abogada laboral
Abogada, periodista y especialista en procesal civil, procesal laboral y asesoramiento laboral, familia: asesoramiento a empresas, en su mayoría, del ámbito educativo y asesoramiento y gestión de escrituraciones.
Mi email
raquelruiz@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Plus de transporte y teletrabajo: postura del tribunal supremo
En una reciente Sentencia de 1 de junio de 2022, el Tribunal Supremo, de conformidad con el Ministerio Fiscal, excluye que se abone a los teletrabajadores que no prestan servicios en el centro de trabajo de la empresa y que no tienen que desplazarse a ella el plus de...

¿Cómo conseguir la procedencia de un despido disciplinario por bajo rendimiento?
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia en su Sentencia de 8 de abril de 2022 ha declarado la procedencia de un despido disciplinario por bajo rendimiento. Antecedentes – Sentencia de Juzgado de lo Social La demandante ostentaba la categoría...

¿Cómo evitar que se declare un despido improcedente tras la solicitud de reingreso en casos de excedencia voluntaria?
¿Quieres saber cómo evitar que se declare un despido improcedente tras la solicitud de reingreso en casos de excedencia voluntaria?

Competencia desleal de un trabajador
Es relativamente frecuente que se planteen dudas y consultas sobre la posible competencia desleal de los trabajadores de una empresa, sus consecuencias y posibles vías de acción.

Novedades en la pensión de viudedad de parejas de hecho
Dos novedades relevantes en relación con la pensión de viudedad de las parejas de hecho y la ley 21/2021.
¿Se puede hacer algo si mi vecino no paga comunidad?
Las comunidades de propietarios podrán privar temporalmente al propietario moroso del uso de instalaciones y elementos comunes no esenciales. ¿Y si un vecino no pagase su cuota de comunidad? La Ley 10/2022, de 14 de junio de medidas urgentes para impulsar la actividad...
Teoría del vínculo, nueva sentencia de la Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional, en su sentencia de 29 de marzo del 2022, analiza la deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades de las retribuciones satisfechas al administrador de una sociedad. En la misma, la Sala afirma que la teoría del vínculo no absorbe, siempre y en...