¿Cómo escolarizar niños ucranianos en colegios privados?
En el post de hoy actualizamos las medidas adoptadas en relación con la escolarización de menores ucranianos.
Escolarización de menores ucranianos en centros privados
En nuestra publicación de 18 de marzo sobre la escolarización de menores ucranianos (https://www.saezabogados.com/educacion/escolarizar-a-menores-ucranianos/) explicamos que la Comunidad de Madrid, carecía de un procedimiento específico aplicable a centros privados para estos casos.
Posteriormente, el 30 de marzo se publicó el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptaban medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y que exigía una actuación inmediata respecto de medidas como la educación de estos menores.
Recientemente, ya está operativa en la Comunidad de Madrid un punto concreto para la tramitación de escolarizaciones de menores ucranianos (Hospital Isabel Zenda., pabellón 3), además de un apartado específico de escolarización en la web de la Comunidad https://www.comunidad.madrid/servicios/ucrania (apartado escolarización).
Cómo escolarizar
- Protección temporal internacional
Como ya comentamos, para todos los tipos de centros, el primer paso es que el menor cuente con la correspondiente protección temporal. También es válido el justificante de solicitud de la misma.
Por el reconocimiento de dicha protección temporal se obtiene, entre otros derechos, el acceso a la educación. El artículo 49 del Real Decreto 6/2022 dispone que todos los niños, niñas y adolescentes ucranianos, acompañados o no, son beneficiarios directamente de la protección temporal.
- Comunicación a la DAT
Además, en el caso de los centros privados, una vez escolarizado el menor, deberá comunicarse esta escolarización a la correspondiente Dirección de Área Territorial (DAT). Los datos de contacto de cada una de las DAT pueden encontrarse en el enlace de la página de la comunidad de Madrid referida anteriormente.
Nosotros
En Sáez Abogados disponemos de un equipo profesional con experiencia en materia jurídico-educativa, por lo que podremos asesorarle en materias relacionadas con este tipo de cuestiones. Si desea ampliar la presente información y obtener un asesoramiento adecuado a su caso, puede contactarnos sin compromiso.

Mª José Conejero
Abogada
Abogada y ex-opositora a judicatura, atesora unos sólidos conocimientos jurídicos. Se incorpora a Sáez Abogados en el año 2021, integrándose en el Departamento Jurídico.
Mi email
mariajoseconejero@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Fin de la mascarilla obligatoria en los colegios
Hoy se publica en el BOE el Real Decreto 286/2022 por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la covid19. ¿En qué casos sigue siendo obligatorio usar mascarilla? A partir de hoy todas las...

Ley de Convivencia Universitaria y Universidad Privada.
Dentro de la renovación legislativa que está llevando a cabo el Gobierno, apoyado por las fuerzas parlamentarias que lo sostienen, las materias relacionadas con la educación están siendo revisadas. Dentro del ámbito universitario ya se han dictado varios reales...

¿Cómo escolarizar a menores ucranianos en centros privados?
En el post de hoy te contamos como los centros privados pueden escolarizar a menores ucranianos. La protección de estos menores y su rápida incorporación de nuevo a un colegio es muy importante para su desarrollo.
Reserva de hoteles por internet ¿me obliga la reserva al pago?
Recientemente la sala octava del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia de 7 de abril de 2022, C-249/2021 ha aclarado los efectos de cara a la obligación de pago que tiene el usuario por la reserva de habitaciones de hotel a través de un portal web,...
Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad
En un reciente artículo nos hacíamos eco de una novedosa Sentencia del Tribunal Supremo que había establecido que no es obligatoria la inscripción en el registro con una antelación de dos años respecto al fallecimiento para acceder a la pensión de viudedad. Sin...