Cómo afecta el ERTE a la declaración de la renta
Como consecuencia de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, muchos trabajadores han estado acogidos a un Expediente Temporal de Regulación de Empleo o ERTE en el ejercicio 2020, y esto puede implicar que también tengan obligación de presentar la declaración de la renta.
Tal y como establece la Dirección General de Tributos en su consulta vinculante nº 1378-de 17 de 2 de junio del 2017, en caso de trabajadores afectados por un ERTE que hayan percibido prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) habrán tenido dos pagadores, la propia empresa y el SEPE.
Como regla general, según el artículo 96 de la Ley del IRPF, las personas trabajadoras que ingresen menos de 22.000 euros al año no tienen obligación de presentar la declaración de la Renta, pero si tienen dos pagadores ese límite disminuye a 14.000 euros, en el caso de que las rentas del segundo pagador sean superiores a 1.500 euros.
Es decir, si se han recibido más de 1.500 euros del SEPE durante el ERTE y esa cantidad supera los 14.000 euros al sumarla con el salario percibido por la empresa, será obligatorio realizar la Declaración de la Renta.
Además, hay que tener en cuenta que el SEPE no realiza retención por IRPF en las cantidades que abona a los trabajadores, es por ello que, las personas que hayan estado cobrando esta prestación es probable que tengan que pagar un mayor importe en la renta por este tipo de rendimiento.
Nosotros
En Sáez Abogados estamos especializados en el asesoramiento fiscal y hemos ayudado a afrontar los cambios constantes dispuestos en la normativa tributaria. Si necesita nuestra ayuda o consejo, no dude en contactar con nosotros a través del siguiente formulario:

Andrea Goberna
Asesora fiscal
Graduada en Economía por la Universidad de Vigo en el año 2018, Máster en Tributación por la Universidad Carlos III de Madrid en el año 2019 y tras haber realizado diferentes cursos en el Centro de Estudios Financieros en el ámbito de Fiscalidad Internacional e Impuesto sobre Sociedades, se incorpora al departamento fiscal de Sáez Abogados en el 2020.
Mi email
andreagoberna@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

¿Se puede hacer algo si mi vecino no paga comunidad?
Las comunidades de propietarios podrán, entre otras medidas, privar temporalmente al propietario moroso del uso de instalaciones y elementos comunes no esenciales. ¿Y si un vecino no pagase su cuota de comunidad?

Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad
Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad

¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...
¿Se puede hacer algo si mi vecino no paga comunidad?
Las comunidades de propietarios podrán privar temporalmente al propietario moroso del uso de instalaciones y elementos comunes no esenciales. ¿Y si un vecino no pagase su cuota de comunidad? La Ley 10/2022, de 14 de junio de medidas urgentes para impulsar la actividad...
Teoría del vínculo, nueva sentencia de la Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional, en su sentencia de 29 de marzo del 2022, analiza la deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades de las retribuciones satisfechas al administrador de una sociedad. En la misma, la Sala afirma que la teoría del vínculo no absorbe, siempre y en...