¿Qué novedades tributarias hay en los PGE del 2022?
Con fecha 29 de diciembre del 2021 se publicó en el BOE la Ley de Presupuestos del Generales del Estado para este año 2022.En el presente artículo comentaremos las novedades tributarias de estos PGE:
A continuación, expondremos cuales son las novedades tributarias a efectos fiscales para este ejercicio 2022. Puede acceder a los presupuestos haciendo click aquí.
Impuesto sobre Sociedades
- Cuota líquida mínima: A partir del 2022, se establece un tipo mínimo del 15% en la base imponible del impuesto para aquellos contribuyentes del Impuesto con un importe neto de la cifra de negocios igual o superior a 20 millones de euros, o si tributan en el Régimen especial de Consolidación Fiscal, cualquiera que sea el importe.
Se establecen límites porcentuales diferentes, en el caso de entidades de nueva creación cuyo tipo mínimo de tributación será del 10%, y para entidades de crédito o hidrocarburos del 18%. - Régimen de arrendamiento de viviendas: La bonificación para determinadas rentas, prevista en el régimen especial de entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas o REAV se reduce del 85% al 40%.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Planes de pensiones: Se incluye una reducción de 1.500 euros en el total de aportaciones y contribuciones empresariales anuales máximas a planes de pensiones.
Sin embargo, en el caso de aportaciones a planes de pensiones de empresa será posible aportar hasta 10.000 euros, sin que la suma de aportaciones a planes individuales y de empresa pueda superar el límite de los 10.000 euros.
Asimismo, la aportación máxima al plan de pensiones del cónyuge se mantiene en los 1.000 euros anuales. - Módulos: Se prorrogan los límites actuales que permiten tributar por el sistema de módulos en el IRPF.
Impuesto sobre el Valor Añadido
- Módulos: Se prorrogan para el ejercicio 2022 los límites actuales para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.
Tasas y otros
- Tasas: Los tipos de las tasas de cuantía fija de la Hacienda Estatal, aumentan hasta el importe que resulte de la aplicación del coeficiente 1,01 al importe ya exigido en el año anterior.
- Mecenazgo: Se actualizan las actividades y programas prioritarios de mecenazgo y se regulan los beneficios fiscales aplicables.
- IPREM: El IPREM o Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples se incrementa en un 2,5% pasando a ser de 8.106,28 euros anuales o 6.948,24 si se excluyen las pagas extras.
- Interés legal y de demora: Se mantienen en los mismos porcentajes de 3% y 3,75% respectivamente.
En Sáez Abogados estamos especializados en el asesoramiento fiscal y hemos ayudado a afrontar los cambios constantes dispuestos en la normativa tributaria a nuestros clientes. Si necesita nuestra ayuda o consejo, no dude en contactar con nosotros:

Andrea Goberna
Asesora fiscal
Graduada en Economía por la Universidad de Vigo en el año 2018, Máster en Tributación por la Universidad Carlos III de Madrid en el año 2019 y tras haber realizado diferentes cursos en el Centro de Estudios Financieros en el ámbito de Fiscalidad Internacional e Impuesto sobre Sociedades, se incorpora al departamento fiscal de Sáez Abogados en el 2020.
Mi email
andreagoberna@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...

Cambio de criterio sobre el tratamiento de los coches de empresa a efectos de IVA
El Tribunal Económico Administrativo Central (en adelante TEAC), en su resolución de 22 de febrero del 2022, ha cambiado de criterio con respecto al tratamiento del IVA en la cesión de vehículos por una empresa a favor de sus empleados. La misma establece la no...

Análisis de la Sentencia del TJUE en relación con el Modelo 720
El TJUE declara que, tanto el régimen sancionador como la imprescriptibilidad del del Modelo 720, es contrario al derecho de la Unión Europea.