Los recursos de inconstitucionalidad contra la LOMLOE y su estado.
El pasado 30 de diciembre de 2020 se aprobó la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, generalmente conocida como LOMLOE, que levantó gran polémica. Frente a ella se interpusieron sendos recursos de inconstitucionalidad. ¿Cuál es su situación actual?
Recursos interpuestos
Frente a la LOMLOE se interpusieron dos recursos. Por un lado, más de cincuenta diputados del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados interpusieron el recurso que se turnó con número 1760-2021.
Además, por más de cincuenta diputados del Grupo Popular en el Congreso, se interpuso el recurso 1828-2021. Este recurso impugnaba los Apartados 1, 8 bis, 10, 12, 16, 17, 27, 28, 29, 50, 55 bis, 56, 78, 81 bis, 83 y 89 del artículo único y disposiciones adicionales tercera y cuarta de la LOMLOE. El recurso de VOX, por su parte, impugnaba la totalidad del texto legal.
Los recurrentes consideraban en sus recursos que la citada norma puede vulnerar la Constitución en cuestiones como la enseñanza de religión, la lengua vehicular o la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales, entre otras. De la misma manera, en los dos casos se achacan a la ley defectos en su tramitación que podrían provocar su nulidad.
Admisión de los recursos y próximas resoluciones
Ambos recursos fueron admitidos por el Pleno del Tribunal Constitucional que se celebró el pasado 20 de abril de 2021. Tras ese pleno, el Tribunal acordó dar traslado de la demanda y los documentos presentados al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno para que pudieran personarse en el proceso y formular las alegaciones que considerasen convenientes.
Pues bien, siendo así, en fechas recientes se publicaba el Orden del día del Pleno del Tribunal Constitucional para el 26 de octubre de este año, en el que figuraba como punto 2.7 la deliberación del Recurso de Inconstitucionalidad 1760-2021, el interpuesto por VOX.
No ha trascendido el resultado de la deliberación en pleno, pero en las próximas semanas es previsible que se conozca el fallo con respecto a este primer recurso, lo que podría volver a poner patas arriba la normativa educativa.
Nosotros
En Sáez Abogados disponemos de un equipo profesional con experiencia en materia jurídico-educativa, por lo que podremos asesorarle en materias relacionadas con este tipo de cuestiones. Si desea ampliar la presente información y obtener un asesoramiento adecuado a su caso, puede contactarnos sin compromiso en este formulario:

Carlos M. Blanco
Abogado y responsable dto. calidad
Carlos es Abogado, especializado en derecho penal. Cuenta con más de diez años de experiencia en el asesoramiento jurídico, y es se encarga de la dirección de procesos judiciales en los órdenes civil y penal. Además, ha impartido docencia universitaria en estudios de grado y en el Master de Acceso a la Abogacía.
Mi email
carlosblanco@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

La ley para la igualdad de trato en el ámbito educativo.
El pasado miércoles 13 de julio de 2022 se publicaba el BOE la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Este texto normativo, que se venía gestando desde los gobiernos socialistas de 2008, se quiere plantear como una...

Derecho de corrección de los padres y situación de los centros educativos.
Al hilo de una reciente sentencia del Tribunal Supremo, en especial de su voto particular, y de las dudas que a veces tiene el personal de los centros educativos, queremos hacer una serie de comentarios sobre cómo deben actuar dichos centros ante conductas de los...

La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) inicia su tramitación.
Se ha iniciado la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que sustituirá a la actual LOU.
¿Se puede hacer algo si mi vecino no paga comunidad?
Las comunidades de propietarios podrán privar temporalmente al propietario moroso del uso de instalaciones y elementos comunes no esenciales. ¿Y si un vecino no pagase su cuota de comunidad? La Ley 10/2022, de 14 de junio de medidas urgentes para impulsar la actividad...
Teoría del vínculo, nueva sentencia de la Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional, en su sentencia de 29 de marzo del 2022, analiza la deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades de las retribuciones satisfechas al administrador de una sociedad. En la misma, la Sala afirma que la teoría del vínculo no absorbe, siempre y en...