Los recursos de inconstitucionalidad contra la LOMLOE y su estado.
El pasado 30 de diciembre de 2020 se aprobó la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, generalmente conocida como LOMLOE, que levantó gran polémica. Frente a ella se interpusieron sendos recursos de inconstitucionalidad. ¿Cuál es su situación actual?
Recursos interpuestos
Frente a la LOMLOE se interpusieron dos recursos. Por un lado, más de cincuenta diputados del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados interpusieron el recurso que se turnó con número 1760-2021.
Además, por más de cincuenta diputados del Grupo Popular en el Congreso, se interpuso el recurso 1828-2021. Este recurso impugnaba los Apartados 1, 8 bis, 10, 12, 16, 17, 27, 28, 29, 50, 55 bis, 56, 78, 81 bis, 83 y 89 del artículo único y disposiciones adicionales tercera y cuarta de la LOMLOE. El recurso de VOX, por su parte, impugnaba la totalidad del texto legal.
Los recurrentes consideraban en sus recursos que la citada norma puede vulnerar la Constitución en cuestiones como la enseñanza de religión, la lengua vehicular o la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales, entre otras. De la misma manera, en los dos casos se achacan a la ley defectos en su tramitación que podrían provocar su nulidad.
Admisión de los recursos y próximas resoluciones
Ambos recursos fueron admitidos por el Pleno del Tribunal Constitucional que se celebró el pasado 20 de abril de 2021. Tras ese pleno, el Tribunal acordó dar traslado de la demanda y los documentos presentados al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno para que pudieran personarse en el proceso y formular las alegaciones que considerasen convenientes.
Pues bien, siendo así, en fechas recientes se publicaba el Orden del día del Pleno del Tribunal Constitucional para el 26 de octubre de este año, en el que figuraba como punto 2.7 la deliberación del Recurso de Inconstitucionalidad 1760-2021, el interpuesto por VOX.
No ha trascendido el resultado de la deliberación en pleno, pero en las próximas semanas es previsible que se conozca el fallo con respecto a este primer recurso, lo que podría volver a poner patas arriba la normativa educativa.
Nosotros
En Sáez Abogados disponemos de un equipo profesional con experiencia en materia jurídico-educativa, por lo que podremos asesorarle en materias relacionadas con este tipo de cuestiones. Si desea ampliar la presente información y obtener un asesoramiento adecuado a su caso, puede contactarnos sin compromiso en este formulario:


Carlos M. Blanco
Abogado y responsable dto. calidad
Carlos es Abogado, especializado en derecho penal. Cuenta con más de diez años de experiencia en el asesoramiento jurídico, y es se encarga de la dirección de procesos judiciales en los órdenes civil y penal. Además, ha impartido docencia universitaria en estudios de grado y en el Master de Acceso a la Abogacía.
Mi email
carlosblanco@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados


¿Es sancionable una conducta inapropiada del profesorado con los alumnos?
En este artículo comentamos la Sentencia recaída en el Procedimiento Abreviado 171/2022, derivado del recurso por una profesora de primaria contra la Resolución de la Consejera de Educación de Castilla-La Mancha, que resuelve sobre una situación de conflicto...


El constitucional autoriza la vacunación de una menor existiendo desacuerdo entre los padres.
Introducción. Como ya comentamos en artículos anteriores, si los progenitores no están de acuerdo respecto de la vacunación de un menor, debe iniciarse a instancia del progenitor que sostenga la vacunación, el correspondiente procedimiento judicial. En el caso que...


¿Tienen responsabilidad penal de los docentes en casos de bullying?
En otras ocasiones ya hemos hablado del fenómeno del bullying y acerca de la responsabilidad de los centros en casos de acoso escolar, pero no hemos profundizado en la responsabilidad penal de los docentes y la posibilidad de que incurran incluso en penas de cárcel....
¿Cómo finalizar un contrato de alquiler?
La relación entre arrendatario y arrendador puede ser complicada en muchas situaciones y puede llegar a situaciones como el arrendador que cambia la cerradura del piso alquilado y saca las cosas del inquilino para que no pueda entrar. Esta actitud no solo supone un...
Permisos y medidas de conciliación con la nueva Ley de familias
En este artículo exploraremos algunos de los nuevos permisos de conciliación establecidos en el Real Decreto-ley 5/2023 de la Ley de familias para conocer las nuevas disposiciones de la misma, los derechos de los trabajadores y cómo afectan a las empresas.Una de las...