Subida del Salario Mínimo Interprofesional aprobada
El 3 de diciembre de 2016 se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social, mediante el cual se fija el salario mínimo interprofesional para 2017, estableciéndose un incremento del 8%.
De acuerdo con lo anterior, el salario mínimo interprofesional (SMI) pasará de los 655,20 € a 707,06 € al mes. Esta medida tendrá su reflejo en el salario del mes de enero de 2017.
El incremento de SMI no se trasladará automáticamente a los convenios colectivos que hagan referencia a dicho indicador, pudiéndose negociar desde el anterior salario mínimo. En este sentido, se prevé que el “Gobierno determinará la afectación de dicho incremento a las referencias al salario mínimo interprofesional contenidas en los convenios colectivos vigentes […] con la finalidad de evitar que el mismo pudiera producir distorsiones en su contenido económico, así como en normas no estatales y en contratos y pactos de naturaleza privada”.
Por otro lado, el Real Decreto 3/2016 ha establecido que, a partir del 1 de enero de 2017, las cuantías del tope máximo de la base de cotización a la Seguridad Social se incrementarán en un 3%. Así, en 2017 la base máxima de cotización será de 3.751,20 € mensuales frente a los 3.642 € actuales.
Por último, las bases mínimas de cotización se han aumentado en un 8%, pasando de 1.067,40 € mensuales a 1.152,80 €.
Puedes contactar con nosotros a través del siguiente formulario:

Raquel Ruiz
Abogada laboral
Abogada, periodista y especialista en procesal civil, procesal laboral y asesoramiento laboral, familia: asesoramiento a empresas, en su mayoría, del ámbito educativo y asesoramiento y gestión de escrituraciones.
Mi email
raquelruiz@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Competencia desleal de un trabajador
Es relativamente frecuente que se planteen dudas y consultas sobre la posible competencia desleal de los trabajadores de una empresa, sus consecuencias y posibles vías de acción.

Novedades en la pensión de viudedad de parejas de hecho
Dos novedades relevantes en relación con la pensión de viudedad de las parejas de hecho y la ley 21/2021.

¿Puede una empresa despedir a un trabajador readmitido antes de que regrese a su puesto?
Resolvemos la duda de si una empresa puede despedir a un trabajador readmitido antes de que regrese a su puesto.
Reserva de hoteles por internet ¿me obliga la reserva al pago?
Recientemente la sala octava del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia de 7 de abril de 2022, C-249/2021 ha aclarado los efectos de cara a la obligación de pago que tiene el usuario por la reserva de habitaciones de hotel a través de un portal web,...
Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad
En un reciente artículo nos hacíamos eco de una novedosa Sentencia del Tribunal Supremo que había establecido que no es obligatoria la inscripción en el registro con una antelación de dos años respecto al fallecimiento para acceder a la pensión de viudedad. Sin...