Protección de Datos en el pequeño comercio
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos será de obligado cumplimiento a partir del próximo 25 de mayo de 2018 y afecta a todas las personas (ya sean empresas o personas físicas) que tengan en su poder cualquier dato de carácter personal (nombre, apellidos, DNI, cuenta bancaria, imágenes, etc.) de personas físicas (trabajador, cliente, proveedor, ….).
Esta normativa, por tanto, resulta plenamente aplicable a comerciantes y empresarios que recaban y conservan un gran volumen de datos personales de personas físicas y que le son indispensables para el desarrollo diario de su actividad comercial. Y las personas a las que pertenecen tales datos pueden presentar una denuncia ante la Agencia de Protección de Datos si consideran que no se han recogido o tratado conforme a la Ley sus datos.
INSPECCIONES
De hecho, últimamente, están aumentando las inspecciones en esta materia, bien sea de oficio o fruto de alguna denuncia (con frecuencia, de proveedores o ex-empleados descontentos). En caso de incumplimiento de la normativa sobre protección de datos, las sanciones previstas incluyen sanciones económicas que pueden alcanzar en los casos más graves la cantidad de 20.000.000,00 € o una cuantía equivalente al 4% del volumen de negocio total anual del último ejercicio financiero de la empresa.
Por tanto, no cabe duda de la necesidad de implantar o, en su caso, adaptar la política de protección de datos de su empresa para cumplir los nuevos requerimientos en esta materia.
En Sáez Abogados disponemos de un equipo profesional con experiencia en la implantación y adaptación a la protección de datos de empresas y comercios. Si desea ampliar la presente información y conocer más detalles sobre las nuevas obligaciones de protección de datos y nuestra forma de actuar en esta materia, puede contactarnos sin compromiso:

Rubén Díaz
Abogado procesal-civil
Rubén desarrolla su labor fundamentalmente en el ámbito procesal civil, si bien también interviene en materia de protección de datos, redacción y revisión de contratos civiles y asesoramiento de empresas.
Mi email
rubendiaz@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Prohibición de entrada de barcos rusos en puertos europeos
En publicaciones anteriores, explicamos los aspectos clave de las medidas adoptadas por la comunidad internacional frente a Rusia como consecuencia de la guerra de Ucrania (aquí y aquí). El pasado 8 de abril de 2022, la Unión Europea aprobó una nueva batería de...

Presentación de Marinas de España en la Asamblea de Marinas de Andalucía
Nuestro Socio Director, Arturo Sáez, tuvo el placer de participar en la presentación de Marinas de España realizada en la Asamblea de Marinas de Andalucía. La reunión se celebró en Puerto Sherry y estuvo presidida por el Presidente de Marinas de Andalucía, Manuel J....

Principales medidas del Plan Nacional por la guerra de Ucrania para los puertos
Hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 6/2022 por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

¿Cómo se aplican las sanciones financieras a Rusia?
¿Cómo se aplican las sanciones financieras a Rusia en los puertos deportivos debido al conflicto bélico?

¿Cómo afectan las sanciones a Rusia a los puertos deportivos?
En este post te contamos en qué consisten, cómo se aplican y cómo afectan las medidas adoptadas por la Unión Europea y Estados Miembros a los puertos deportivos españoles debido a la guerra entre Ucrania y Rusia.
Reserva de hoteles por internet ¿me obliga la reserva al pago?
Recientemente la sala octava del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia de 7 de abril de 2022, C-249/2021 ha aclarado los efectos de cara a la obligación de pago que tiene el usuario por la reserva de habitaciones de hotel a través de un portal web,...
Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad
En un reciente artículo nos hacíamos eco de una novedosa Sentencia del Tribunal Supremo que había establecido que no es obligatoria la inscripción en el registro con una antelación de dos años respecto al fallecimiento para acceder a la pensión de viudedad. Sin...