Los pagos fraccionados en las entidades Holding
Como es sabido, existe la obligación de realizar tres pagos fraccionados a cuenta durante el ejercicio fiscal, concretamente en los meses de abril, octubre y diciembre, que tiene la consideración de pago anticipado del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio.
La norma prevé dos formas de calcular los pagos fraccionados de las sociedades:
Primera modalidad: Aplicando un porcentaje (en la actualidad el 18%) a la cuota del último Impuesto sobre Sociedades presentado, es decir, el pago se realiza en función de resultados de ejercicios anteriores.
Segunda modalidad: Aplicando a la base imponible (beneficio) de los 3, 9 u 11 primeros meses del año en curso un porcentaje (en la actualidad puede ser del 17%/24%, en función del importe de la cifra de negocios del año anterior) minorado en las retenciones y los otros pagos fraccionados satisfechos durante el ejercicio.
Es decir, mientras que el primero se calcula por beneficios de años anteriores, el segundo depende del beneficio del ejercicio en curso.
A lo largo del mes de febrero se puede ejercitar la opción relativa a la fórmula de cálculo de los pagos fraccionados para aquellas empresas cuya cifra de negocios del año anterior no superó los 6.000.000 euros. Las entidades que hayan superado este importe, en todo caso deberán calcular los pagos fraccionados por la segunda de las modalidades comentadas.
Pues bien, en los casos de entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios del año anterior sea igual o superior a diez millones de euros, la percepción de dividendos puede tener una importante repercusión en el importe a pagar en los pagos fraccionados, tal y como se expone a continuación.
Como es ya sabido, en general, los dividendos se consideran exentos y no tributan en el Impuesto sobre Sociedades de la matriz si:
- el porcentaje en la filial es igual o superior al 5%.
- si la participación se ha adquirido con al menos un año de antelación o se mantenga hasta completar el año.
En consecuencia, los dividendos percibidos por la Holding estarán, en la mayoría de los casos, exentos, y no tendrán repercusión en el cálculo de los pagos fraccionados.
Ahora bien, si el importe de la cifra de negocios de la entidad en el año anterior fue igual o superior a diez millones, la percepción de dividendos puede afectar al importe a ingresar y ello porque, para estas entidades, la norma prevé un pago mínimo del 23% del resultado contable, que incluirá, ahora sí, el importe de los dividendos percibidos, aun estando exentos. El importe resultante sólo podrá minorarse en los pagos fraccionados realizados con anterioridad.
En estos casos, puede ser recomendable posponer la distribución de dividendos al mes de diciembre, dado que este mes queda fuera del cálculo del pago fraccionado.
En Sáez Abogados disponemos de un equipo profesional con experiencia en fiscal y, en particular, en fiscalidad de grupos de entidades, por lo que podremos asesorarle en materias relacionadas con este tipo de cuestiones:

Cristina Martín
Socia y directora Dpto. fiscal
Responsable del departamento fiscal, Cristina tiene una dilatada experiencia en asesoramiento fiscal y contable a empresas de todos los sectores, especialmente empresas familiares y holding.
Mi email
cristinamartin@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Inversiones financieras, ¿cómo afectan en ISD?
El portal digital Noticias Jurídicas ha publicado un artículo de nuestra compañera Andrea Goberna. Con el título «Así es la afectación de inversiones financieras en reducción por empresa familiar en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones», Andrea analiza el ISD y cómo...

Retenciones de IRPF a socios y administradores
Los socios y administradores de las sociedades pueden percibir su retribución por distintos conceptos: por su cargo de administradores, por su prestación de servicios a la sociedad, por su relación de alta dirección o por una relación laboral con la sociedad en virtud...

¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...

Cambio de criterio sobre el tratamiento de los coches de empresa a efectos de IVA
El Tribunal Económico Administrativo Central (en adelante TEAC), en su resolución de 22 de febrero del 2022, ha cambiado de criterio con respecto al tratamiento del IVA en la cesión de vehículos por una empresa a favor de sus empleados. La misma establece la no...

Análisis de la Sentencia del TJUE en relación con el Modelo 720
El TJUE declara que, tanto el régimen sancionador como la imprescriptibilidad del del Modelo 720, es contrario al derecho de la Unión Europea.
¿Se pueden impugnar las calificaciones?
Pedir la revisión de un examen o una nota a un profesor es una práctica relativamente frecuente en el mundo académico, pero impugnar las calificaciones o las decisiones que finalmente se adoptan es algo mucho menos habitual. En ocasiones, se nos consulta sobre las...
Colegios y casas de apuestas: distancia mínima
La importancia de alejar los establecimientos de juego de centros escolares es necesario para proteger la salud de los menores y su correcto desarrollo. Por ello, desde hace tiempo se vienen adoptando diferentes medidas por las administraciones públicas que buscan...