¿Qué Plazos Marca El Procedimiento Inspector?
Los plazos del procedimiento inspector se regulan en el artículo 150 de la Ley General Tributaria y en el citado precepto se establece que, como regla general, las actuaciones del procedimiento inspector se deben llevar a cabo en un plazo máximo de 18 meses.
Se trata de un plazo máximo de duración, pero eso no significa que el procedimiento debe durar ese plazo en concreto, pudiendo terminar antes de los 18 meses. La normativa además de este plazo general recoge un plazo más amplio, 27 meses, que se aplicara si concurren determinadas circunstancias:
A) Que la Cifra Anual de Negocios del obligado tributario sea igual o superior al requerido para auditar sus cuentas, es decir, cinco millones setecientos mil euros (5.700.000 €).
En este caso, si la cifra anual de negocios del obligado tributario en cualquiera de los ejercicios comprobados es igual o superior a la citada cantidad (5.700.000 €), se aplica el plazo especial de 27 meses.
La condición de que el importe de la cifra anual de negocios sea igual o superior a cinco millones setecientos mil euros debe cumplirse respecto al ejercicio que es objeto de inspección, no al ejercicio en el que se desarrolla el citado procedimiento inspector.
B) Que el obligado tributario esté integrado en un grupo sometido al régimen de consolidación fiscal o al régimen especial de grupo de entidades que esté siendo objeto de comprobación inspectora.
También hay que tener en cuenta que en el caso de que las actuaciones inspectoras se lleven a cabo con varias personas o entidades vinculadas, si se cumplen alguna de las circunstancias citada anteriormente en alguna de ellas, eso determinará la aplicación del plazo de duración más amplio, 27 meses, a los procedimientos inspectores que se sigan con todas las entidades. Las personas o entidades vinculadas se determinarán en función de lo establecido en el artículo 18 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
El obligado tributario tendrá conocimiento de si se le aplica el plazo general de los 18 meses o el plazo especial de los 27 meses, en el momento en el que le notifiquen la comunicación de inicio del procedimiento inspector.
No obstante, puede darse el caso de que las circunstancias que hagan que el plazo sea de 27 meses en lugar de 18 meses, se aprecien durante el desarrollo de las actuaciones inspectoras. En ese caso, deberá ponerse en conocimiento del obligado tributario.
Si desea ampliar la presente información y obtener un asesoramiento adecuado a su caso, puede contactarnos sin compromiso enviándonos un email a:

Eva del Cerro
Asesora fiscal
Abogada y magíster en asesoría fiscal, se incorpora a Sáez Abogados en el año 2003.
Eva tiene amplia experiencia en asesoramiento fiscal y contable a empresas, tanto pequeñas y medianas como para empresas familiares.
Mi email
evacerro@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Teoría del vínculo, nueva sentencia de la Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional, en su sentencia de 29 de marzo del 2022, analiza la deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades de las retribuciones satisfechas al administrador de una sociedad.

Inversiones financieras, ¿cómo afectan en ISD?
El portal digital Noticias Jurídicas ha publicado un artículo de nuestra compañera Andrea Goberna. Con el título «Así es la afectación de inversiones financieras en reducción por empresa familiar en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones», Andrea analiza el ISD y cómo...

Retenciones de IRPF a socios y administradores
Los socios y administradores de las sociedades pueden percibir su retribución por distintos conceptos: por su cargo de administradores, por su prestación de servicios a la sociedad, por su relación de alta dirección o por una relación laboral con la sociedad en virtud...

¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...
¿Se puede hacer algo si mi vecino no paga comunidad?
Las comunidades de propietarios podrán privar temporalmente al propietario moroso del uso de instalaciones y elementos comunes no esenciales. ¿Y si un vecino no pagase su cuota de comunidad? La Ley 10/2022, de 14 de junio de medidas urgentes para impulsar la actividad...
Teoría del vínculo, nueva sentencia de la Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional, en su sentencia de 29 de marzo del 2022, analiza la deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades de las retribuciones satisfechas al administrador de una sociedad. En la misma, la Sala afirma que la teoría del vínculo no absorbe, siempre y en...