Prórroga de los ERTEs hasta 31 de mayo de 2021
El Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, ha prorrogado el sistema de ERTEs por causas Covid que estaba vigente hasta el 31 de enero de 2021 (explicado aquí y aquí). Queda extendido automáticamente hasta el 31 de mayo de 2021.
Esencialmente, se mantiene el mismo sistema de funcionamiento de los ERTEs y protección del empleo actualmente vigente. A continuación, analizamos las principales medidas.
1.-Prórroga de todos los ERTEs vigentes
Quedan prorrogados hasta 31 de mayo de 2021 todos los ERTEs por causas Covid vigentes a fecha 27 de enero de 2021:
- ERTEs por fuerza mayor (art. 22 RD-ley 8/2020).
- ERTEs de rebrote (DA Primera, apartado 2, RD-ley 24/2020).
- ERTEs de impedimento (art. 2.1 RD-ley 30/2020).
- ERTEs de limitación (art. 2.2 RD-ley 30/2020).
- ERTEs por causas económicas, técnicas, organizativas y de la producción (art. 3 RD-ley 30/2020).
2.-Nuevos ERTEs de impedimento y limitación
Se mantiene el sistema de ERTEs de impedimento y limitación del artículo 2 del Real Decreto-ley 30/2020 para nuevos expedientes de regulación temporal de empleo planteados a partir del 27 de enero de 2021.
No obstante, se simplifica la tramitación de la transición entre ERTE de impedimento y limitación (y viceversa) en función de la evolución legislativa de las restricciones de actividad. A partir de ahora, no será necesario tramitar un nuevo expediente para realizar dicha transición. Será suficiente una mera comunicación.
3.-Bonificaciones
Se mantiene esencialmente el mismo sistema de bonificaciones actualmente vigente hasta 31 de mayo de 2021:
- ERTEs de fuerza mayor (con carácter general): no tienen bonificación.
- ERTEs de fuerza mayor en sectores con elevada tasa de cobertura de expedientes y una reducida recuperación de actividad.
- Entre el 1 de febrero de 2021 y el 31 de mayo de 2021 la bonificación será la siguiente (aplicable a trabajadores en ERTE o reincorporados):
- 85% para empresas de menos de 50 trabajadores.
75% para empresas de más de 50 trabajadores.
- 85% para empresas de menos de 50 trabajadores.
- En el catálogo de sectores amparados por esta protección:
- Entran: campings y aparcamientos de caravanas (5530), alquiler de medios de navegación (7734) y actividades de mantenimiento físico (9604).
- Salen: fabricación de alfombras (1393), estirado en frío (2431) y fabricación de instrumentos musicales (3220).
- Entre el 1 de febrero de 2021 y el 31 de mayo de 2021 la bonificación será la siguiente (aplicable a trabajadores en ERTE o reincorporados):
- ERTEs de impedimento (vigentes y nuevos):
-
- 100% para empresas de menos de 50 trabajadores.
90% para empresas de más de 50 trabajadores.
- 100% para empresas de menos de 50 trabajadores.
-
- ERTEs de limitación (vigentes y nuevos):
- Empresas de menos de 50 trabajadores: 100%, (febrero), 90% (marzo), 85% (abril) y 80% (mayo).
- Empresas de más de 50 trabajadores: 90% (febrero), 80% (marzo), 75% (abril) y 70% (mayo)
4.-Prórroga de compromisos complementarios
Se mantienen y prorrogan hasta 31 de mayo de 2021 todas las limitaciones y restricciones establecidas como contrapartida al disfrute de los beneficios de los ERTEs (explicadas aquí y aquí):
-
- Prohibición de distribución de dividendos.
- Compromiso de salvaguarda del empleo.
- Prohibición de horas extraordinarias, nuevas contrataciones y externalizaciones.
- Prohibición de despidos por causas COVID.
- Interrupción del cómputo de duración de contratos temporales.
5.-Prórroga de sistema de protección a trabajadores
Quedan, igualmente, prorrogadas hasta 31 de mayo de 2021 todas las medidas de protección de personas trabajadoras y desempleadas.
Nosotros
En Sáez Abogados hemos ayudado a muchas empresas a gestionar la crisis causada por el COVID y las medidas sanitarias, económicas y sociales aprobadas para luchar contra la pandemia. Estaremos encantados de ayudarles con cualquier problema, duda o cuestión que se nos pueda plantear al respecto:

Guillermo Jimenez
Responsable dto. jurídico
Responsable del departamento jurídico y especialista en concesiones administrativas, contratación pública y puertos deportivos.
Mi email
guillermojimenez@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad
Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad

¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...

Qué es el retracto de comuneros y cómo se ejercita
La propiedad de un bien en proindiviso por varias personas resulta frecuente y puede llegar a generar situaciones complejas y problemas de convivencia entre los distintos copropietarios. Como punto de partida, cabe señalar que existe proindiviso cuando una persona...
¿Se pueden impugnar las calificaciones?
Pedir la revisión de un examen o una nota a un profesor es una práctica relativamente frecuente en el mundo académico, pero impugnar las calificaciones o las decisiones que finalmente se adoptan es algo mucho menos habitual. En ocasiones, se nos consulta sobre las...
Colegios y casas de apuestas: distancia mínima
La importancia de alejar los establecimientos de juego de centros escolares es necesario para proteger la salud de los menores y su correcto desarrollo. Por ello, desde hace tiempo se vienen adoptando diferentes medidas por las administraciones públicas que buscan...