Ventajas del reparto de dividendos en diciembre
Las entidades con un importe neto de la cifra de negocios superior a 10 millones de euros, que tengan previsto el reparto de dividendos a su entidad matriz, es conveniente que lo hagan en diciembre, de esta manera se evitará adelantar impuestos mediante los pagos fraccionados.
A lo largo del presente artículo explicaremos los detalles.
Reparto de dividendos
En general, la distribución de dividendos se acuerda junto con la aprobación de las cuentas anuales del ejercicio.
Sin embargo, antes de proceder a repartir beneficios, deben destinarse a las siguientes partidas: reserva legal, pérdidas u otras reservas.
Si después de todo, queda remanente, la filial podrá distribuir dividendos a su matriz.
Pagos fraccionados
El momento del reparto de dividendos, está directamente relacionado con los pagos fraccionados, de esta manera, si la entidad factura más de 10 millones de euros, la cantidad a ingresar no podrá ser inferior, en ningún caso, al 23% del resultado contable positivo.
En el resultado contable vienen incluidos los dividendos recibidos, por lo que también se tienen en cuenta para dicho cálculo. Posteriormente, les será de aplicación la exención del 95% contenida en el artículo 21 de la LIS.
Para contribuyentes cuyo período impositivo coincida con el año natural, los pagos fraccionados se presentan en los 20 primeros días de los meses de abril, octubre y diciembre.
En consecuencia, como se puede observar, diciembre es el único mes que no se tiene en cuenta para el cálculo de los pagos fraccionados. En el pago a cuenta de diciembre se toma en consideración el resultado contable de noviembre.
De modo que, si la entidad cuenta con un importe neto de cifra de negocios de más de 10 millones de euros, para evitar anticipar el coste de los dividendos a la Agencia Tributaria es recomendable repartirlos durante este mes y así no tener que incorporarlos para el cálculo del pago fraccionado.
Nosotros
En Sáez Abogados estamos especializados en el asesoramiento fiscal y hemos ayudado a afrontar los cambios constantes dispuestos en la normativa tributaria. Si desea ampliar la presente información y obtener un asesoramiento adecuado a su caso, puede contactarnos sin compromiso:

Andrea Goberna
Asesora fiscal
Graduada en Economía por la Universidad de Vigo en el año 2018, Máster en Tributación por la Universidad Carlos III de Madrid en el año 2019 y tras haber realizado diferentes cursos en el Centro de Estudios Financieros en el ámbito de Fiscalidad Internacional e Impuesto sobre Sociedades, se incorpora al departamento fiscal de Sáez Abogados en el 2020.
Mi email
andreagoberna@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Inversiones financieras, ¿cómo afectan en ISD?
El portal digital Noticias Jurídicas ha publicado un artículo de nuestra compañera Andrea Goberna. Con el título «Así es la afectación de inversiones financieras en reducción por empresa familiar en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones», Andrea analiza el ISD y cómo...

Retenciones de IRPF a socios y administradores
Los socios y administradores de las sociedades pueden percibir su retribución por distintos conceptos: por su cargo de administradores, por su prestación de servicios a la sociedad, por su relación de alta dirección o por una relación laboral con la sociedad en virtud...

¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...