Responsabilidad solidaria del administrador por incumplimiento contractual
En el presente artículo analizaremos la responsabilidad por incumplimiento contractual.
Sobre la responsabilidad solidaria del administrador por incumplimiento contractual
El artículo 367 de la Ley de Sociedades de Capital establece la responsabilidad solidaria de los administradores en los siguientes términos:
Responderán solidariamente de las obligaciones sociales posteriores al acaecimiento de la causa legal de disolución los administradores que incumplan la obligación de convocar en el plazo de dos meses la junta general para que adopte, en su caso, el acuerdo de disolución, así como los administradores que no soliciten la disolución judicial o, si procediere, el concurso de la sociedad, en el plazo de dos meses a contar desde la fecha prevista para la celebración de la junta, cuando ésta no se haya constituido, o desde el día de la junta, cuando el acuerdo hubiera sido contrario a la disolución.
Para activar esta responsabilidad personal de los administradores es necesario determinar y comparar el momento en el tiempo en que ocurren dos hitos: (i) la causa de disolución y (ii) el nacimiento o exigibilidad de la obligación social (deuda) de la que se pretende hacer responsable personalmente al administrador.
Cuanto más tarde nazca o sea exigible la obligación social, más posibilidades habrá de responsabilizar personalmente al administrador, con carácter general.
Sentencias
La reciente Sentencia 291/2021 del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, de 11 de mayo de 2021, rec. 4324/2018 analiza dos supuestos aparentemente parecidos, pero con una conclusión diferente:
En el caso de ejercicio de una condición resolutoria de un contrato, a efectos de responsabilidad solidaria de los administradores por obligaciones sociales, la fecha de nacimiento de la obligación social derivada de la condición resolutoria no es la del contrato que incorpora la condición, sino el acaecimiento del hecho determinante del ejercicio de la condición resolutoria.
Por el contrario, en caso de resolución de un contrato por incumplimiento, la obligación social restitutoria se origina cuando se suscribió el contrato, no cuando se incumplió o se instó la resolución contractual.
Sobre el despacho
En Sáez Abogados estamos especializados en el asesoramiento a empresas y administradores sociales. Ejercitamos y defendemos acciones de responsabilidad personal frente a administradores. Si tiene cualquier cuestión o necesita nuestra ayuda, puede contactar con nosotros a través de este formulario:

Guillermo Jimenez
Responsable dto. jurídico
Responsable del departamento jurídico y especialista en concesiones administrativas, contratación pública y puertos deportivos.
Mi email
guillermojimenez@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad
Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad

¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...

Qué es el retracto de comuneros y cómo se ejercita
La propiedad de un bien en proindiviso por varias personas resulta frecuente y puede llegar a generar situaciones complejas y problemas de convivencia entre los distintos copropietarios. Como punto de partida, cabe señalar que existe proindiviso cuando una persona...
¿Se pueden impugnar las calificaciones?
Pedir la revisión de un examen o una nota a un profesor es una práctica relativamente frecuente en el mundo académico, pero impugnar las calificaciones o las decisiones que finalmente se adoptan es algo mucho menos habitual. En ocasiones, se nos consulta sobre las...
Colegios y casas de apuestas: distancia mínima
La importancia de alejar los establecimientos de juego de centros escolares es necesario para proteger la salud de los menores y su correcto desarrollo. Por ello, desde hace tiempo se vienen adoptando diferentes medidas por las administraciones públicas que buscan...