Sistemas de revisión extraordinaria de precios en contratos de obra del sector público
Tabla sobre los sistemas de revisión extraordinaria de precios
Normativa estatal | Normativa de Galicia y Extremadura | |
Norma | Real Decreto – ley 3/2022 (modificado por Real Decreto – ley 6/2022) | DA 2ª de la Ley 18/2021 (Galicia) y DA 15ª de la Ley 3/2021 (Extremadura) |
Ámbito | Contratos públicos de obras de la Administración del Estado o CCAA adheridas (por ejemplo, Valencia) | Contratos de obra pública autonómicos (Galicia y Andalucía) |
Contratos afectados | Licitados a entrada en vigor o que se liciten en el plazo de un año | Ejecución después del 1 de enero de 2021 y licitadas antes de entrada en vigor |
Periodo revisable | Durante vigencia y hasta finalización (acta de recepción y certificación final) | Desde 1 de enero de 2021 hasta solicitud de revisión |
Materiales revisables | Todos menos la energía, siempre que la desviación de los materiales siderúrgicos, bituminosos, aluminio y cobre supere el 5% |
Cualquiera, siempre que supere un 2% del presupuesto de ejecución de la obra.
|
Fórmula | RD 1359/2011 | Compensación económica o abaratamiento de los materiales. |
Índices referencia | Ministerio de Hacienda | Desviación real justificada con el límite del índice de precios de construcción del Ministerio de Transportes |
% mínimo para revisión | 5% de desviación | Desviación individual de cada material superior al 20% siempre que suponga una pérdida mínima en el contrato del 6% |
Fecha referencia inicial para revisión | Formalización del contrato o tres meses desde presentación de oferta (lo que ocurra antes) | Formalización del contrato |
Límite máximo de revisión | 20% del precio de adjudicación | Índice de precios de construcción del Ministerio de Transportes |
Pago | Certificación final como partida adicional | Resolución en tres meses desde solicitud |
Otros aspectos relevantes |
Obligación de repercutir al subcontratista la revisión que corresponda. Obligación de aprobar nuevo programa de trabajo |
Posibilidad de resolver el contrato si no se pude adoptar las medidas previstas |
En Sáez Abogados contamos con un equipo multidisciplinar especializado en contratación pública. Estaremos encantados de colaborar o aclarar cualquier duda que pueda surgirle al respecto, si se encuentra en una situación relacionada con lo expuesto en este artículo. Puede dirigirse a nosotros en el siguiente formulario:


Guillermo Jimenez
Responsable dto. jurídico
Responsable del departamento jurídico y especialista en concesiones administrativas, contratación pública y puertos deportivos.
Mi email
guillermojimenez@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados


Prohibición de entrada de barcos rusos en puertos europeos
En publicaciones anteriores, explicamos los aspectos clave de las medidas adoptadas por la comunidad internacional frente a Rusia como consecuencia de la guerra de Ucrania (aquí y aquí). El pasado 8 de abril de 2022, la Unión Europea aprobó una nueva batería de...


Presentación de Marinas de España en la Asamblea de Marinas de Andalucía
Nuestro Socio Director, Arturo Sáez, tuvo el placer de participar en la presentación de Marinas de España realizada en la Asamblea de Marinas de Andalucía. La reunión se celebró en Puerto Sherry y estuvo presidida por el Presidente de Marinas de Andalucía, Manuel J....


Principales medidas del Plan Nacional por la guerra de Ucrania para los puertos
Hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 6/2022 por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.


¿Cómo se aplican las sanciones financieras a Rusia?
¿Cómo se aplican las sanciones financieras a Rusia en los puertos deportivos debido al conflicto bélico?


¿Cómo afectan las sanciones a Rusia a los puertos deportivos?
En este post te contamos en qué consisten, cómo se aplican y cómo afectan las medidas adoptadas por la Unión Europea y Estados Miembros a los puertos deportivos españoles debido a la guerra entre Ucrania y Rusia.