Las Universidades Privadas pueden beneficiarse de becas y ayudas que en principio solo se contemplaban para Universidades Públicas
El pasado 24 de enero de 2022 se dictó Sentencia por el Tribunal Supremo por la que dejaba sin validez la Orden 22/2016, de 10 de junio, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generatitat Valenciana, por la que se establecen las “bases reguladoras para la concesión de becas salarios ligadas a la renta para la realización de estudios universitario en la universidades públicas de la Comunitat Valenciana” en lo que respecta a la exclusión de su ámbito de aplicación a las Universidades Privadas.
A continuación, pasamos a comentaros los aspectos más interesantes de dicha Sentencia y los motivos que han llevado al Tribunal a fallar a favor de las Universidades Privadas.
Antecedentes
La Orden 22/2016 tenía como objetivo establecer la forma en que las denominadas “becas salarios” se iban a conceder.
No obstante, dicho sistema únicamente era aplicable a las Universidades Públicas, dejando fuera a las Privadas. Debido a esto, una Universidad Privada decidió acudir ante los Tribunales, siendo sus pretensiones desestimadas por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Por ello, se recurrió en Casación frente al Tribunal Supremo alegando, entre otros motivos, la vulneración del artículo 14 de la Constitución Española el cual está destinado a la igualdad.
El Supremo falla indicando que, en efecto, se ha vulnerado dicho artículo por varios motivos diferentes:
Diferencia injustificada
El Supremo alude que se ha realizado una diferenciación entre las Universidad Públicas y privadas sin que se haya dado ningún motivo o razón por el que debiera hacerse.
Tratamiento desigual en circunstancias idénticas
El Tribunal establece que el hecho de que el alumno haya optado por la Universidad Privada por razón de su ideario no puede justificar la diferencia de trato establecida pues no puede aducir desigualdad una causa de discriminación vedada por la Constitución
Ausencia de razón que justificase la discriminación de forma objetiva y razonable
En la Sentencia se menciona que la exclusión de los alumnos matriculados en las universidades privadas, y de las enseñanzas que se imparten en las mismas, del régimen de becas de la Comunidad Valenciana introduce una diferencia entre las universidades del sistema universitario valenciano que carece de la justificación objetiva y razonable que toda diferenciación normativa, por imperativo del artículo 14 CE, debe poseer para ser considerada legítima
El fallo
A consecuencia de estos motivos, el Supremo ha decidido finalmente a ampliar el ámbito de aplicación de la Orden mencionada, permitiendo de esta manera que dichas “becas salarios” se apliquen tanto a estudiantes de Universidades Públicas como a estudiantes de Universidades Privadas.
Nosotros
En Sáez Abogados contamos con un equipo especializado en materia Jurídico-Educativa. Por eso, si tienes cualquier problema al respecto con este tipo de cuestiones, no dudes en contactar con nosotros


Adrián Fraguas
Abogado junior
Abogado y Certificado como Mediador, se incorpora a Sáez Abogados en el año 2021 dentro del departamento de Derecho Procesal.
Adrián lleva varios años en el ejercicio de la Abogacía, especializándose en la rama procesal civil.
Mi email
adrianfraguas@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados


La futura regulación de la formación práctica en empresas: El “Estatuto del Becario”.
Durante el año 2023 se estuvo trabajando por parte del Gobierno en la elaboración del "Estatuto del Becario", pero éste no llegó a aprobarse ante el adelanto de las elecciones. Esta norma, que regulará la formación práctica en empresas de manera unitaria, podría tener...


¿Tiene límites el Derecho de Admisión en los colegios privados?
El Derecho de Admisión en los centros educativos privados en España es cada vez más un tema de interés y debate en la sociedad. Estos centros tienen la libertad de establecer sus criterios de admisión de alumnos. Sin embargo, el ejercicio de este derecho no puede...


¿Tiene límite la prestación del seguro escolar? Abogados responden
No hay límite temporal en prestación médico-farmacéutica por accidente escolar. La cobertura del seguro escolar es completa hasta la curación, con independencia de la edad.
La futura regulación de la formación práctica en empresas: El “Estatuto del Becario”.
Durante el año 2023 se estuvo trabajando por parte del Gobierno en la elaboración del "Estatuto del Becario", pero éste no llegó a aprobarse ante el adelanto de las elecciones. Esta norma, que regulará la formación práctica en empresas de manera unitaria, podría tener...
¿Tiene límites el Derecho de Admisión en los colegios privados?
El Derecho de Admisión en los centros educativos privados en España es cada vez más un tema de interés y debate en la sociedad. Estos centros tienen la libertad de establecer sus criterios de admisión de alumnos. Sin embargo, el ejercicio de este derecho no puede...