¿Con cuántos suspensos se puede pasar de curso?

por 18 Nov, 2021Educación

Carlos M. Blanco responsable departamento calidad

Se acaba de publicar en el BOE el Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional.

Uno de los aspectos más polémicos de la LOMLOE fue, particularmente, la posibilidad de promocionar con suspensos, la excepcionalidad de la repetición de curso e, incluso, la posibilidad de titular sin superar todas las asignaturas.

Este Real Decreto viene a desarrollar los artículos de la LOE dedicados a evaluación y promoción, de la siguiente manera.

¿Con cuántos suspensos se puede pasar de curso en Educación Primaria?

En Primaria, la evaluación del alumnado será continua adoptándose las medidas de refuerzo educativo necesarias cuando su evolución no sea positiva. Además, se evaluará al alumno por el equipo docente, de forma colegiada, en una única sesión que tendrá lugar al finalizar el curso escolar.

En cuanto a la promoción, las decisiones se adoptarán también de forma colegiada, con especial consideración al criterio del tutor.

Sólo se podrá repetir al finalizar segundo, cuarto o sexto. En primero, tercero y quinto se promocionará de forma automática. Además, sólo se podrá repetir curso una vez en toda la etapa.

¿Con cuántos suspensos se puede pasar de curso en la Educación Secundaria Obligatoria?

La evaluación también será continua, adoptándose las medidas de refuerzo necesarias en cualquier momento del curso, en cuanto se detecten dificultades para adquirir las competencias o alcanzar los objetivos por parte de un alumno. La evaluación será integradora, pero cada profesor evaluará de forma diferenciada su materia.

También en esta etapa habrá una evaluación colegiada en una única sesión al finalizar el curso escolar.

En cuanto a la promoción, se podrá pasar de curso cuando se considere que la misma pueda beneficiar la evolución académica, incluso aunque no se hayan superado todas las materias. Se podrá promocionar con una o incluso dos asignaturas evaluadas negativamente, aunque siguiendo en el curso siguiente el plan de refuerzo que permita superarlas.

La repetición será, por tanto, una medida excepcional, que sólo se podrá dar una vez en cada curso y un máximo de dos a lo largo de toda la enseñanza obligatoria.

Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que hayan adquirido las competencias establecidas y alcanzado los objetivos de la etapa, según decisión colegiada del profesorado. El título será único y se expedirá sin calificación.

¿Con cuántos suspensos se puede pasar de curso en la Formación Profesional Básica?

La evaluación será continua, formativa e integradora. El equipo docente actuará de forma colegiada a lo largo del ciclo, atendiendo a las necesidades de acompañamiento socioeducativo específico que puedan darse.

La evaluación del proceso de aprendizaje y la calificación del alumnado en los módulos de Comunicación y Sociedad y de Ciencias Aplicadas se realizará atendiendo al carácter global y al logro de las competencias incluidas en cada uno de ellos y la del resto de módulos profesionales tendrá como referente los resultados de aprendizaje y las competencias profesionales, personales y sociales que en él se incluyan.

La superación todos los módulos conducirá a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

¿Con cuántos suspensos se puede pasar de curso en Bachillerato?

La evaluación también será continua, pero diferenciada según las distintas materias. Al termino de cada curso, cada profesor decidirá sobre la superación de los objetivos y competencias. Cabrá la realización de pruebas de “recuperación”.

De primero a segundo se promocionará con un máximo de dos asignaturas no superadas. En esos casos, deberán matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero, a cuya superación se condicionará la superación de las materias de segundo, según su continuidad.

Al término de segundo, los alumnos que tengan evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse sólo de ellas u optar por repetir el curso completo.

Para obtener el título de Bachiller será necesario superar todas las materias de los dos cursos de Bachillerato, pero excepcionalmente el equipo docente podrá decidir la obtención del título con una asignatura pendiente, bajo ciertas condiciones.

El título de Bachiller se expedirá con expresión de la modalidad cursada y de la nota media obtenida.

¿Con cuántos suspensos se puede pasar de curso Formación profesional?

En esta etapa, la evaluación del aprendizaje del alumnado se realizará por módulos profesionales, teniendo siempre en cuenta la globalidad del ciclo.

La superación de un ciclo formativo requerirá la evaluación positiva en todos los módulos profesionales que lo componen.

Nosotros

En Sáez Abogados disponemos de un equipo profesional con experiencia en materia jurídico-educativa, por lo que podremos asesorarle en materias relacionadas con este tipo de cuestiones. Si desea ampliar la presente información y obtener un asesoramiento adecuado a su caso, puede contactarnos sin compromiso enviándonos un email a despacho@saezabogados.com o bien llamándonos al 91.395.22.39

2 + 14 =

Carlos M. Blanco

Carlos M. Blanco

Abogado y responsable dto. calidad

Carlos es Abogado, especializado en derecho penal. Cuenta con más de diez años de experiencia en el asesoramiento jurídico, y es se encarga de la dirección de procesos judiciales en los órdenes civil y penal. Además, ha impartido docencia universitaria en estudios de grado y en el Master de Acceso a la Abogacía.

Mi email

carlosblanco@saezabogados.com

Mi teléfono

+34 913 95 22 39

C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España

Artículos relacionados

Las AMPAS de los Colegios Privados no Concertados

Las AMPAS de los Colegios Privados no Concertados

Análisis de las obligaciones de los centros educativos privados no concertados en relación con las Asociaciones de madres y padres de alumnos. Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs) desempeñan un papel fundamental en los centros educativos, ya que...

Carlos M. Blanco

Abogados para empresas Sáez Abogados despacho juridico fiscal

Suscríbete a nuestra newsletter jurídica

Apúntate a esta newsletter para que te enviemos artículos como este y estés a la última, jurídica y fiscalmente hablando.

¡Te has inscrito correctamente! A finales de mes recibirás nuestro primer e-mail.

¿En qué
te podemos
ayudar?

Sáez Abogados es un despacho jurídico-fiscal que trabaja con empresas, independientemente de su tamaño: PYMES, empresas familiares o grandes empresas son nuestros clientes más habituales.

Nos gustaría conocer tu caso y ver cómo podemos ayudarte de la mejor forma posible.

 

Abogados y asesores para empresas arturo saez

Escríbenos un mensaje

8 + 9 =

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad