Atención a los alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) en el sistema educativo español
El sistema educativo español está inmerso en un proceso de mejora llevando a cabo cambios para aumentar la capacidad de atender a todo el alumnado con calidad y equidad.
Entre los principios que subyace este sistema educativo se encuentra la atención a la diversidad, teniendo como objetivo proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades.
En esta nueva publicación trataremos las dificultades específicas de aprendizaje (DEA), su normativa aplicable, así como las medidas de apoyo necesarias para estos alumnos.
¿Qué se entiende por Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)?
Se considera que un alumno o alumna presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por «Dificultades Específicas de Aprendizaje» (DEA) cuando muestra alguna alteración de base neurobiológica que afectan procesos cognitivos implicados en el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo aritmético, con implicaciones relevantes para el aprendizaje escolar.
Las DEA se engloban dentro la categoría de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) lo que implica unas actuaciones adaptadas a las necesidades del alumno.
Normativa aplicable a los alumnos con dificultades de aprendizaje
La Ley de educación se inspira, entre otros, en el principio de equidad para garantizar la inclusión educativa. Para ello,en los artículos 71 y 72 recoge que las administraciones educativas deben disponer de los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional.
Por su parte, el Real Decreto 1635/2009, de 30 de octubre, presta atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo garantizando los recursos necesarios para la plena inclusión de todos los alumnos haciendo efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación.
A la vez, las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas pueden, igualmente, desarrollar normativa, medidas y planes dirigidos al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Actuaciones dirigidas a la atención del alumnado con dificultades de aprendizaje
Como vemos, el necesario unas actuaciones dirigidas a la atención de los alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje que garantice una educación en equidad y calidad para todos eliminando toda barrera educativa.
La adaptación de la respuesta educativa a la diversidad del alumnado, incluida la generada por las DEA implica, por tanto, la existencia de estructuras y recursos de apoyo específicos en los que interviene, la administración educativa, el centro escolar, el profesorado, el ámbito familiar… con la finalidad de alcanzar el máximo desarrollo posible de las capacidades personales del alumno y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.


María Romero
Abogada junior
Abogada civil-procesal se incorpora a Sáez Abogados en el año 2022.
María lleva varios años en el ámbito legal trabajando como asesora jurídico-legal.
Mi email
mariaromero@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados


La responsabilidad del administrador con la deuda de la sociedad
La responsabilidad de los administradores por las deudas contraídas por la sociedad tiene su fundamento en el artículo 367 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.


El Supremo decidirá sobre la devolución del IAE a las empresas
Introducción Como comentamos en un anterior post, durante la pandemia, muchas empresas tuvieron que cerrar por decisión del legislador, y pese a no poder desarrollar su actividad tributaron la totalidad del año en concepto de impuesto de actividades económicas (IAE)....


Enajenación forzosa de local arrendado y consecuencias para el arrendatario
En este artículo vamos a analizar cuáles son las consecuencias que se derivan para el arrendatario de un bien inmueble en el supuesto, bastante frecuente en la práctica, de que tenga lugar la enajenación forzosa del mismo. Concretamente, el supuesto de hecho que...
Nueva Ley de Protección de la infancia en Madrid
La Comunidad de Madrid ha aprobado el pasado jueves 9 de marzo de 2023 la nueva Ley de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia o Ley de protección de la infancia que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial de la...
Derecho a la educación de niños con Altas Capacidades
Los niños con altas capacidades tienen en España derecho a una educación de calidad, sin discriminación, adaptada a sus necesidades y que favorezca el pleno desarrollo de su personalidad. Pero ¿qué es un niño con altas capacidades? Un niño con altas capacidades es...