¿Cómo conseguir la procedencia de un despido disciplinario por bajo rendimiento?
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia en su Sentencia de 8 de abril de 2022 ha declarado la procedencia de un despido disciplinario por bajo rendimiento.
Antecedentes – Sentencia de Juzgado de lo Social
La demandante ostentaba la categoría profesional de teleoperadora y en septiembre de 2020 la empresa le comunica el despido disciplinario, indicándole en la carta que del estudio de productividad realizado a todo el grupo de agentes de la campaña de la que ella formaba parte, se ha desprendido que la evolución de sus resultados había sido negativa, puesto que no había alcanzado los objetivos de calidad fijados y conocidos por todos los trabajadores de la campaña.
Estos objetivos estaban cuantificados en la progresión mensual fijada por el cliente para el que era la campaña, situándose la trabajadora, además, por debajo del ratio medio del equipo de trabajo del que formaba parte.
La empresa acredita que el periodo de evolución negativa alcanza catorce meses
La Sentencia del Juzgado de lo Social declara la procedencia del despido.
Postura TSJ de Galicia
El Tribunal superior de Justicia de Galicia analiza la doctrina sobre la disminución voluntaria y continuada del rendimiento de trabajo y establece entre sus fundamentos lo siguiente:
“La presencia o no de disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal de la demandante, no debe ser exigible en cualquier caso (a la parte empresarial) la prueba de datos cuantitativos acerca del rendimiento cuestionado, pudiendo bastar para ello con una conducta del trabajador que afecte gravemente al rendimiento que venía demostrando, o que sea objetivamente muy inferior a la diligencia exigible a la persona que desarrolle su actividad en ese concreto puesto de trabajo; en cambio, sí que cabe exigir a la empresa un término comparativo que sirva de referencia para poder sostener que la actora disminución de su rendimiento, de tal manera que quepa imputar a la demandante disminución de su rendimiento”
Además, el Tribunal considera:
“En esta ocasión, se constata la existencia de datos cuantitativos acerca del rendimiento cuestionado de la actora, debiendo valorarse la gravedad en base a la intensidad de la disminución de rendimiento y su permanencia en el tiempo, y con relación a la culpabilidad que sea voluntaria; la trabajadora no ha cumplido el parámetro de rendimiento establecido por la empresa, cuya determinación, aún variable, viene impuesta por la empresa cliente; tampoco llega al rendimiento habitual de sus compañeros de trabajo, muy superior en términos comparativos; y aunque venís siendo avisada por la empresa, no se constató mejoría suficiente ni ha quedado acreditado otros condicionantes espurios justificativos de tal decisión empresarial”.
Calificación final
En definitiva, la Sala ratifica la sentencia del Juzgado de lo Social por considerar que no existen datos que permitan excluir la concurrencia de culpabilidad en la actuación de la trabajadora.
En Sáez Abogados disponemos de un equipo profesional con formación específica y experiencia en materia laboral y de Seguridad Social, actualizados diariamente. Por tanto, si desea ampliar la presente información y cumplir con los nuevos cambios normativos, para evitar sanciones en materia laboral, puede contactarnos sin compromiso:

Raquel Ruiz
Abogada laboral
Abogada, periodista y especialista en procesal civil, procesal laboral y asesoramiento laboral, familia: asesoramiento a empresas, en su mayoría, del ámbito educativo y asesoramiento y gestión de escrituraciones.
Mi email
raquelruiz@saezabogados.com
Mi teléfono
+34 913 95 22 39
C/José Abascal 53, 4º
28003 Madrid, España
Artículos relacionados

¿Se puede hacer algo si mi vecino no paga comunidad?
Las comunidades de propietarios podrán, entre otras medidas, privar temporalmente al propietario moroso del uso de instalaciones y elementos comunes no esenciales. ¿Y si un vecino no pagase su cuota de comunidad?

Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad
Parejas de Hecho: dos años de inscripción obligatoria para pensión de viudedad

¿Qué facturas puedes deducir en tu declaración de la renta en función de la comunidad autónoma en la que residas?
Como todos sabréis, actualmente nos encontramos en el periodo de presentación de la declaración de la renta. No obstante, probablemente lo que no conocíais era que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residáis, podéis deduciros algunas de vuestras facturas;...

Qué es el retracto de comuneros y cómo se ejercita
La propiedad de un bien en proindiviso por varias personas resulta frecuente y puede llegar a generar situaciones complejas y problemas de convivencia entre los distintos copropietarios. Como punto de partida, cabe señalar que existe proindiviso cuando una persona...

Modificaciones en el Real Decreto-Ley 3/2022 sobre revisión excepcional en materia de precios en los contratos públicos de obra
Casi un mes más tarde desde su publicación, se ha modificado el Real Decreto-Ley 3/2022 que introdujo medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obra.
¿Se puede hacer algo si mi vecino no paga comunidad?
Las comunidades de propietarios podrán privar temporalmente al propietario moroso del uso de instalaciones y elementos comunes no esenciales. ¿Y si un vecino no pagase su cuota de comunidad? La Ley 10/2022, de 14 de junio de medidas urgentes para impulsar la actividad...
Teoría del vínculo, nueva sentencia de la Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional, en su sentencia de 29 de marzo del 2022, analiza la deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades de las retribuciones satisfechas al administrador de una sociedad. En la misma, la Sala afirma que la teoría del vínculo no absorbe, siempre y en...